Piloto de "sectorización" del MOPT liberó a buses de presas en Tibás, no así en el resto de la ruta

Equipo de AmeliaRueda.com tardó una hora en bus desde Heredia a San José, en ruta que pretende promover el uso del transporte público

17/08/17 | 16:59pm

El plan piloto del proyecto para mejorar movilidad en el Gran Área Metropolitana, anteriormente conocido como sectorización, liberó a los buses de presas en el casco central de Tibás, pero no así en el resto de la ruta en Santo Domingo o el ingreso a San José, a cinco días de la puesta en marcha de la iniciativa en la ruta interprovincial.

Esta situación creó una especie de isla, dado que Tibás es un cantón de paso para los vehículos y autobuses que viajan diariamente entre zonas de Heredia y San José.

Un equipo de AmeliaRueda.com comprobó este jueves el problema mediante un recorrido en bus, partiendo a las 7:30 a.m. desde las paradas de Microbuses Rápidos Heredianos, que se sitúan 200 metros al este del Mercado Municipal de Heredia, rumbo a San José.

En el viaje se pudo comprobar que si bien el MOPT y el municipio de Tibás desarrollaron un plan de cambio de vías y operativos para liberar la principal vía del cantón de presas, al final la principal afectación se traslada a las zonas aledañas; específicamente el ingreso o salida por Santo Domingo y la salida de Tibás hacia San José.

La sectorización inicialmente se había conceptualizado como un plan para también reordenar el transporte público, creando líneas troncales y secundarias; sin embargo el MOPT decidió arrancar solo con los cambios de vías en Tibás. Esto ha generado importantes tapones a la salida del cantón.

En nuestro recorrido de este jueves el primer congestionamiento se registró dos cuadras al sur del Parque Central de Santo Domingo. El mismo ocasionó un retraso de aproximadamente 15 minutos, antes de llegar a la calle que conecta al cantón florense con el josefino, una vez superado el puente sobre el río Virilla.

Precisamente en ese tramo, la Dirección General de Policía de Tránsito realizó cierres en vías aledañas pasó de dos sentidos a uno la carretera con dirección a Tibás, por una extensión de 1.5 kilómetros, con el objetivo de dar mayor fluidez a los más de 60 mil vehículos que día a día pasan por el lugar.

Sin embargo, el calvario se mantiene en la entrada a la ciudad, donde los autos particulares son concentrados en un solo carril hasta el Parque de la Democracia, el cual se sitúa en medio de dos vías exclusivas para buses, con dirección a Heredia y San José.

En el casco central de Tibás, el tránsito permaneció fluido para los usuarios del transporte público, quienes tardaron en recorrer la ciudad de punta a punta alrededor de cinco minutos, poco más de los dos minutos que calculó el alcalde Carlos Luis Cascante el pasado lunes.

Los embotellamientos no volvieron a presentarse hasta el ingreso a la capital, específicamente a la altura de La Gran Terminal del Caribe, donde la unidad toma su desvío a tomar su dirección final en calle uno, no sin antes retrasar otros 15 minutos a los pasajeros.

El recorrido desde Heredia a San José tardó una hora, con mejoras notables respecto al lunes anterior, ya que según contó el chofer Randall Arguedas, ese día se llevó poco más del doble en la misma ruta.

Los cambios viales implementados en Tibás por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) tienen como objetivo motivar a las personas para que viajen en buses y dejen sus carros en las casas para hacer más eficientes los carriles, y mejorar los tiempos de viaje del transporte público.

Dichas variantes forman parte de un plan piloto de tres meses que se espera definirá la ruta a las autoridades para implementar sectorizaciones en otros lugares de la capital.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad