Proyecto de ley que prohíbe juguetes bélicos recibe aval de comisión legislativa

​Iniciativa sanciona fabricación y comercialización de juguetes que se asemejen a armas reales

01/11/16 | 15:55pm

La iniciativa que prohíbe la fabricación y comercialización de juguetes que parecen ametralladoras, pistolas o granadas avanza en la Asamblea Legislativa en su camino a convertirse en una ley.

Este martes, con una votación de 7 contra 2, el proyecto fue dictaminado afirmativamente en la Comisión de Asuntos Económicos por lo que pasará a discutirse al plenario.

Las legisladoras Natalia Díaz del Movimiento Libertario y Nidia Jiménez del Partido Acción Ciudadana fueron las que se opusieron, mientras que los que votaron a favor fueron encabezados por el legislador de Renovación Costarricense, Gonzalo Ramírez, propulsor de la iniciativa.

El proyecto, detalló González, solo se refiere a juguetes que se asemejen a armas de fuego reales; es decir, que deja por fuera pistolas de agua o espadas con aspecto de fantasía, por ejemplo. La iniciativa, que se tramita bajo el expediente número 19613, establece multas de uno a tres salarios mínimos a quien incumpla la normativa, los montos oscilarían entre ¢400.00 y ¢1.2 millones.

Además, la propuesta establece que Ministerio de Seguridad Pública deberá eliminar los rangos, símbolos, y nomenclaturas militares que usen las autoridades de la Fuerza Pública, así como el lenguaje y saludos militares. De esta forma ya no habría más sargentos o coroneles en el país.

El articulado indica que el Estado será el encargado de promover, por medio del Ministerio de Educación Pública, la producción, importación, distribución, venta, publicidad y uso de juguetes que sirvan para ejercitar y estimular la mente, el esparcimiento, la creatividad y que despierten en los niños el respeto por la vida, la creatividad, la sana emulación, la camaradería, la lealtad, el trabajo en equipo, el respeto al adversario, la comprensión y la tolerancia con los demás y el entendimiento.

La vigilancia y fiscalización de lo dispuesto en esta ley corresponde al Ministerio de Seguridad Pública a través de la Fuerza Pública, al Ministerio de Economía, Industria y Comercio mediante la Comisión Nacional del Consumidor, el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Aduanas así como al Ministerio de Educación Pública, mediante la oficina respectiva que determine esta institución.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad