Iniciativa de ley pretende eliminar el beneficio de no sujeción del Impuesto Sobre la Renta para las cooperativas, únicamente en sus negocios separados del objetivo principal por el que fueron creadas.
23/09/20 | 16:49pm
Un nuevo proyecto de ley busca que las cooperativas paguen impuestos cuando realicen actividades distintas a las que les dieron su origen.
Actualmente, las asociaciones cooperativas están completamente exentas de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por sus utilidades; sin embargo, el texto busca que este beneficio fiscal no aplique para las operaciones de cooperativas cuando realicen actividades empresariales distintas a las que justificaron su fundación.
El texto fue presentado por la diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), María Inés Solís; quien también ha sido férrea defensora de que las asociaciones cooperativas, aún en sus actividades regulares, deberían cancelar el impuesto de Renta.
Lea: OCDE a Costa Rica: Graven renta de cooperativas y quiten exoneraciones a hogares más ricos
En su exposición de motivos, la legisladora argumenta que las cooperativas "en la actualidad las cooperativas además del acto cooperativo para el que fueron constituidas están realizando varios actos con terceros que se distancian de su objeto de creación", motivo por el que deberían cancelar el gravamen como cualquier otra actividad comercial.
Según señaló, no hacerlo implica una forma de competencia desleal con el resto del mercado de las distintas actividades. "Muchas cooperativas han incursionado en la venta de electrodomésticos, venta de materiales de construcción y ferretería, entre muchos otros, lo que constituye competencia desleal con sus competidores homólogos que al encontrarse asociados en sociedades comerciales deben pagar el tributo de la renta", explicó.
La legisladora también mencionó que el texto busca seguir los consejos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la cual ha hecho distintas referencias sobre la necesidad de que Costa Rica de prioridad a "cambios impositivos que aumentan los ingresos y reducen la desigualdad de ingresos".
Sobre este punto, AmeliaRueda.com publicó el 15 de julio pasado parte de las recomendaciones de OCDE en su informe de Estudios Económicos de la OCDE: Costa Rica 2020.
Entre ellas, la entidad indicó que, en materia de beneficios fiscales a cooperativas, "es necesario comenzar a gravar" sus ingresos, que siguen estando exentos "a pesar de que algunas de estas disfrutan de condiciones monopolísticas en mercados clave y se benefician de la protección comercial".
Si se aplicara la no sujeción propuesta en este proyecto, las cooperativas tendrían que pagar el ISR sobre las actividades no esenciales para cumplir con su objetivo cooperativo en las mismas condiciones que cualquier otra empresa. Es decir, pagando hasta un 30% cuando sus rentas superen los ¢106 millones y tarifas reducidas de hasta un 20% cuando su renta supere los ¢10 millones.
Lea: Cuatro cooperativas ticas entre las 15 más grandes de América Latina
Costa Rica mantiene una no sujeción del ISR para cooperativas a pesar de que muchas de ellas realizan operaciones comerciales a gran escala, pues se argumenta que cumplen importantes actividades sociales de desarrollo comunal y que ya se grava la repartición de excedentes y los rendimientos de asociados.
No obstante, la exoneración es reclamada por distintos sectores sociales y empresariales, quienes argumentan que el sector cooperativo ha logrado acceder a beneficios desproporcionados y que no aportan en las condiciones que realmente podrían para el pago de servicios estatales.
Esta discusión se encendió principalmente durante la discusión de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en la segunda mitad de 2018; cuando los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa acordaron impulsar gravámenes para las más grandes cooperativas que finalmente nunca se desarrollaron.
En aquel momento, el Gobierno y diputados del PUSC impulsaron con mayor vehemencia incluir el gravamen en la reforma fiscal; sin embargo, los intentos fracasaron ante la promesa hasta ahora incumplida de un proyecto aparte.
En su reciente paquete de reformas propuesto por el Ejecutivo para negociar un servicio de crédito ampliado con el FMI, Hacienda informó que planteará nuevamente la solicitud de eliminar la exoneración a las cooperativas más grandes, aunque no brindó mayores detalles sobre la forma en la que se les plantearía aplicar el impuesto.
Lea: Con impuesto a transferencias bancarias y a salarios mayores de ¢840 mil: así es la propuesta al FMI
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad