Nuevo modelo tarifario de Aresep para servicio de agua obliga a invertir en protección hídrica

​No debe implicar cambios en la tarifa al consumidor

30/10/15 | 15:25pm

La Autoridad Reguladora de los Servicios Publicos (Aresep) pretende obligar a las entidades que administran casi 5.000 acueductos, alcantarillados e hidrantes en el país a que inviertan parte de sus recursos en la protección hídrica mediante un nuevo modelo tarifario.

La nueva estructura no crea un nuevo canon para los usuarios ni implica aumentos de tarifa, sino que redirecciona los recursos de inversión.

La propuesta se someterá a discusión en una audiencia pública el próximo 5 de noviembre.

vocera aresep, arlene raventós

De acuerdo con la vocera del ente regulador, Arlen Raventós, se pretende que las tarifas de AyA, Esph, Asadas y otros se incluyan un rubro de protección hídrica dentro de los montos de inversión.

Con ello se garantizaría que haya proyectos para cuidar las fuentes de agua.

Actualmente este tipo de inversiones no están contempladas en las metodologías, lo cual deja a criterio de los administradores de lo acueductos si cumplen con la protección hídrica. Una vez incluido en el mecanismo se podrá dar seguimiento a los proyectos de inversión que se realicen, así como su efectividad.

El modelo también plantea establecer límites al gasto operativo de las empresas y busca acelerar la ejecución de los planes de inversión, tanto para sustituir o rehabilitar las estructuras que lo requieran, como para desarrollar nuevos proyectos.

La audiencia para analizar el tema se hará en la sede de la Aresep en Guachipelín de Escazú. Cualquiera que se oponga o que considere que se puede mejorar el modelo, puede presentar sus propuestas ese día.


AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad