Tarifas,Taxistas,Usuarios,Aresep,Consejo de Transporte Público,CTP,Noticias,Costa Rica
Taxistas

Taxistas proponen establecer tarifa "techo" para negociar costo de viaje con usuarios

​Aresep mantiene a un equipo técnico analizando los cambios que se puedan aplicar a la metodología tarifaria

09/03/21 | 15:58pm

Una propuesta presentada ante la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) pide establecer una tarifa “techo” para que los taxistas negocien el costo de los viajes con los usuarios.

La intención de la propuesta, presentada por el gremio, es que por medio del cambio se pueda ofrecer un servicio con menor costo y que, de esta manera, se pueda “competir” con las plataformas ilegales.

Con una tarifa "techo" el taxista tendría un monto máximo de cobro y de ahí podría negociar a la baja. Los proponentes aún no tienen cifras o ejemplos de cómo podría variar el costo de un viaje.

Esta opción es parte de un análisis integral que realiza la entidad reguladora sobre la metodología tarifaria para los taxistas. Actualmente se tiene un personal especializado trabajando en posibles cambios que se puedan aplicar.

“Existe un equipo técnico, a cargo del Centro de Desarrollo de la Regulación, que analiza la metodología del servicio de taxi actual, se han generado informes preliminares con ajuste en coeficientes, índices y el tipo de instrumento de regulación económica. Sin embargo, todo lo anterior está en una etapa preparatoria antes de la propuesta final que debe de ser conocida, en primera instancia por el Regulador General, antes de ser enviada a la Junta Directiva para el proceso de discusión y audiencia pública”, informaron en la Aresep mediante el departamento de prensa.

Lea: Taxistas rechazan uso obligatorio de App: “hay compañeros que ni saben usar WhatsApp”

Para el director ejecutivo del Consejo de Transporte Público (CTP), Manuel Vega, el cambio en la metodología tarifaria de los taxistas es “urgente”, ya que tienen condiciones desiguales en el mercado.

Sin embargo, el funcionario reconoce que pese a los cambios que se pueden aplicar se debe tener claro que los montos que se cobran nunca serán “tan, pero tan bajos” como los que ofrecen las plataformas ilegales.

“Para nosotros es urgente que haya una revisión del modelo tarifario el cual están haciendo los funcionarios de la Aresep, entendiendo como es la dinámica ahí afuera, pero sí es importante decirle al usuario que una tarifa tan, pero tan baja como la que tienen las plataformas o como la que quisiéramos no es posible o factible en el entendido de que operar un servicio como estos, de esta naturaleza, ya tiene costos fijos, los costos de las pólizas, los costos de la revisión técnica vehicular (dos veces al año) porque tenemos que garantizar cosas, ¿que garantizamos? que al transporte público se montan personas y garantizamos la vida de esas personas

“Eso es lo que marca totalmente la diferencia del taxista con cualquier otra aplicación irregular o ilegal, no es posible que los taxis nuestros tengan que ir dos veces a riteve cuando al frente un ilegal y pirata si acaso va una vez al año”, dijo Vega al agregar que lo mismo ocurre con el pago de pólizas que deben hacer los taxistas versus los ilegales que no tienen más que el seguro básico.

Lea: DiDi y Uber piden regular su situación pero evitan decir qué impacto tendrá en sus tarifas

En el CTP desconocen cuándo podría estar lista la propuesta sobre los cambios metodológicos que se puedan implementar y reconocen que aún se ocupa cumplir con procesos establecidos, como la audiencia pública.

Vega dijo que, al igual que los taxistas, esperan que los cambios se apliquen “pronto” y aseguró que se tienen muchas opciones para lograr establecer tarifas más equilibradas.

“Hay taxistas que le han pedido a la Aresep quitar, por ejemplo, el tiempo de espera que encarece el servicio, otros piden que se ponga un techo y que el usuario pueda negociar con el taxista la tarifa, ese tipo de propuestas son las que se tienen que revisar y lo están haciendo los técnicos de la Aresep y nosotros los acompañamos de manera coordinada”, manifestó.

Otra de las medidas que busca implementar el CTP para intentar mejorar el servicio de taxi y su acceso, es la implementación de una plataforma tecnológica que será de uso obligatorio para el gremio, la cual ya está lista para empezar a operar, sin embargo, se desconoce cuál será su fecha inicial de funcionamiento.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad