Ministra de Justicia afirmó que sería un retroceso en sistema penitenciario
04/05/16 | 11:53am
Para el presidente de la República, Luis Guillermo Solís, la isla San Lucas debe continuar siendo un sitio para el turismo y la recreación y no para recluir personas.
De esta manera el Gobierno cierra la posibilidad de analizar la propuesta de reabrir un centro penitenciario en ese lugar para hacer frente al hacinamiento carcelario.
El planteamiento fue expuesto en primer lugar por el magistrado Carlos Chinchilla y más recientemente el diputado del Movimiento Libertario, Otto Guevara.
El Mandatario indicó que no es conveniente una cárcel en ese lugar y que ya el país superó el capítulo histórico donde se cometieron actos en contra de los derechos de los privados de libertad.
La ministra de Justicia y Paz, Cecilia Sánchez, respaldó la visión del Presidente y agregó que sería un retroceso para el sistema penitenciario de Costa Rica.
La Jerarca explicó que la reclusión de reos no es compatible con el modelo del país en el sentido de que desfavorece la rehabilitación de la perdona e impide su contacto con familiares, principales actores en ese proceso.
La Ministra cuestionó la propuesta que calificó de descabellada, ya que si se piensa en la pena como mecanismo de venganza entonces no se debería invertir en acompañamiento profesional para reinsertar a la sociedad a quien cometió un acto delictivo.
Por otra parte, Sánchez recordó que el centro penitenciario de San Lucas fue escenario en el pasado de malos tratos e incluso tortura contra los privados de libertad.
Por lo anterior, la tutelar de Justicia aseguró que todos los países desarrollados entraron en un proceso de desmantelamiento de centros recluidos en islas.
El año anterior debido al hacinamiento carcelario, la Sala Constitucional ordenó al sistema a aplicar medidas para descongestionar las prisiones del país.
Una de las medidas aplicadas por Justicia fue trasladar a un grupo de privados de libertad a un sistema semi institucional, el cual permite a la persona salir para trabajar y vivir fuera de la cárcel, siempre y cuando se presente a firmar o dormir cada cierto tiempo a un establecimiento del sistema penal. Además, en abril, flexibilizó los permisos para que los reclusos puedan cubrir su condena fuera de la prisión.
San Lucas como cárcel fue abierto en 1873 y funcionó por más de 100 años hasta 1991 cuando se ordenó su clausura.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad