DiDi,Plataforma,Conductores,Usuarios,Noticias,Costa Rica
DiDi

Primer año de operación: DiDi reporta 800.000 usuarios y dato de conductores "es confidencial"

​Plataforma ofrece servicio en la GAM, Guanacaste y San Carlos

18/11/20 | 13:12pm

La plataforma DiDi, la cual ofrece servicios de movilidad de personas, cumple un año de estar funcionando en el país y registra un total de 800.000 usuarios registrados, mientras que el dato sobre la cantidad de socios conductores “es confidencial”, según indicó el director general de la plataforma para Centroamérica y el Caribe, Pablo Mondragón.

“En Costa Rica el mercado es muy competitivo por las diferentes plataformas, esa cifra (cantidad de conductores) es estratégica y confidencial, no podría compartir el número”, dijo el vocero.

Pese a que la cantidad de socios conductores es un dato “sensible” que no se puede compartir, los encargados de la empresa sí indicaron que al menos el 10 por ciento de esa cifra es de mujeres que se han aliado a la plataforma.

De acuerdo con los datos, DiDi ofrece servicio en 73 cantones del país, además del Gran Área Metropolitana (GAM) opera en cantones de San Carlos y Guanacaste donde aseguran han tenido gran aceptación.

“Demuestra un importante crecimiento, en muy poco tiempo y a pesar de las restricciones sanitarias vigentes para el movimiento de vehículos privados. Además, en este periodo se han completado más de 200 millones de minutos en viaje y se han recorrido más de 86 millones de kilómetros”, informaron.

Lea: DiDi y Uber piden regular su situación pero evitan decir qué impacto tendrá en sus tarifas

Además, la plataforma anunció nuevas medidas para reforzar la seguridad de los usuarios y socios conductores, una de ellas es la alianza con la empresa K9 para tener “patrullas de seguridad” en carretera, que puedan atender presencialmente a quienes utilizan la plataforma en caso de alguna “situación de inseguridad” en caso de que alguna persona se sienta amenazada por alguna razón.

“Las situaciones en las que podría ser necesario acudir a las patrullas de acompañamiento son muy variadas. Por ejemplo, en caso de un accidente menor o una ponchadura de llanta en un lugar solitario; sin embargo, es importante que las personas sepan que cuentan con esta opción, la cual no sustituye a la policía o al 911. Es importante mencionar que los casos graves son extremadamente inusuales”, dijo el director de seguridad de DiDi, Pablo Lamuraglia.

Los voceros de la plataforma aseguran que luego de la pandemia se registra un mayor interés de las personas en trabajar con ellos, principalmente debido a los altos índices de desempleo. Agregaron que esperan tener un repunte en el negocio con el inicio del proceso de recuperación económica tras la pandemia.

“A pesar de que teníamos planes de expansión muy agresivos, con la llegada de la crisis sanitaria lo más importante fue priorizar la salud y encontrar maneras de apoyar a usuarios, socios conductores y al país. También Tuvimos la capacidad de adaptarnos a las necesidades y rápidamente lanzamos nuevas categorías como DiDi Economy y nuevas ciudades en el país en la Zona Norte y Guanacaste”, mencionó el gerente general.

Lea: Tarifa estimada coincide con cobro final en 95% de viajes de Uber y 75% de Didi

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad