Carlos Alvarado,Presidente,Abolición,Ejército,Noticias,Costa Rica
Carlos Alvarado Quesada

Presidente Alvarado dice que el Estado es "ineficiente, es incompetente y muchas veces es corrupto”

​En acto de celebración por la abolición del ejército, el presidente dijo que “hay que corregirlo (el Estado), tomar decisiones difíciles y hablar con claridad de qué se quiere hacer”

01/12/21 | 11:03am

El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, dijo este miércoles 1 de diciembre que el Estado es “ineficiente, es incompetente y muchas veces es corrupto” y, además, manifestó que se deben tomar decisiones difíciles para corregirlo.

Así lo indicó el mandatario durante el acto de celebración de los 73 años de la abolición del ejército en Costa Rica el cual se realizó la mañana de este miércoles en el Museo Nacional.

Alvarado señaló que si el país decidió renunciar a las armas es porque se deben utilizar otras herramientas, como las ideas y que por eso se ocupa claridad y que se diga qué se quiere hacer.

Durante su discurso, el presidente dijo que él cree en el papel que juega el Estado en su rol de hacer que la sociedad sea más equitativa, aunque reconoció que en este momento la “cancha no está nivelada” y que no todos los costarricenses tienen las mismas oportunidades de desarrollo.

“Entonces podemos optar por reducir el rol del Estado, cerrar instituciones, desfinanciarlo, donde probablemente tendremos menos derogaciones como Gobierno fiscal o Estado, como sociedad, pero no tendríamos herramientas para garantizar muchas cosas de las que aspiramos y que cada quien se salve.

“O podemos creer en instituciones del Estado, ahora, tampoco nos engañemos, muchas, muchas de las instituciones del Estado están mal, no sirven como deberían servir, el Estado está lejos de ser perfecto; que creamos en el Estado no nos hace defensores a ciegas de lo que tenemos porque mucho está mal: es ineficiente, es incompetente, muchas veces es corrupto”, dijo Alvarado al manifestar que estos factores pueden ser excusa para desmantelar algunas instituciones y no dejarlo como está.

Lea: Diputados de oposición me dan apoyo “en privado” para evitar críticas, afirma Alvarado

Para el presidente es necesario que se apliquen cambios, se hagan correcciones y se tomen las decisiones difíciles.

“Hay que hablar con claridad de qué se quiere hacer, yo he dicho con claridad qué quiere hacer este Gobierno, sin miedos y sin poses. Creo que Costa Rica merece que la gente sepa qué se quiere, qué está detrás de qué idea ¿no es eso una democracia? Es eso una democracia.

“Si renunciamos, gracias a Dios, a la fuerza de las armas es porque optamos a la fuerza de las ideas y los argumentos, es buena hora para usarlos, porque los problemas están ahí, yo lo he dicho recurrentemente, en el corto plazo no tenemos un problemas, en el mediano plazo hay un problema y hay que resolverlo, eso en las finanzas públicas”, indicó.

Alvarado agregó que además del área fiscal el país enfrenta problemas con el narcotráfico y con las instituciones del Estado que se creen “fines en sí mismo” y que se les olvida que están para servir a los costarricenses.

El presidente manifestó que se ocupa que las autoridades le entren de lleno a estas problemáticas y que no se escondan “debajo de la alfombra”.

“Si renunciamos a las armas tenemos que abrazar otras herramientas y la mayor herramienta son las ideas, que sea esto una provocación para que manen las ideas, porque faltan, las nuestras están ahí, pero si no son aceptadas y son rechazadas, que las pongan, incluso de las propias instituciones, no se vale que una institución sólo funcione para defenderse a sí misma sin considerarse parte de un todo como Estado”, indicó Alvarado al agregar que está actitud es antipatriótica.

Al cerrar su discurso el mandatario recalcó la importancia de que los funcionarios públicos rindan cuentas y dijo que en su Administración lo seguirán haciendo cuando sea necesario.

Lea: Acuerdo con el FMI está en riesgo, advierte Alvarado y pide a diputados “asumir su responsabilidad”

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad