Peña Nieto defiende cuestionada investigación sobre desaparición de 43 estudiantes
AFP
24/02/16 | 18:28pm
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, visitó este miércoles la ciudad de Iguala (Guerrero, sur) por primera vez desde que 43 estudiantes desaparecieron de esa localidad en 2014, y defendió la cuestionada investigación sobre este caso que ha manchado la imagen internacional de su gobierno.
La presencia del mandatario en Iguala fue recibida con molestia, interpretada incluso por algunos vecinos como "una falta de respeto" por haber dejado pasar "tanto tiempo" antes de pisar las calles donde se perpetró el crimen que conmocionó al país y tuvo eco mundial.
"Durante un año y cinco meses el Estado mexicano ha desplegado un amplio esfuerzo institucional para procurar justicia a través de una investigación profunda transparente y abierta", dijo Peña Nieto en una ceremonia de homenaje a la bandera mexicana, efectuada en un estadio de Iguala en medio de fuerte operativo de seguridad.
El mandatario reforzó su defensa de la investigación oficial, que da por muertos a los estudiantes de magisterio de la cercana comunidad de Ayotzinapa, y señaló que la fiscalía contó "incluso con la colaboración de diversas instancias internacionales".
Un grupo de expertos independientes creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuestionó la pesquisa de la fiscalía federal al asegurar que no existe evidencia de que los cuerpos de 43 estudiantes hayan sido incinerados y sus restos triturados en un basurero de Cocula, vecina de Iguala.
En la ceremonia, en la que fueron dadas en custodia 300 banderas a representantes de igual número de organismos militares y civiles, Peña Nieto aseguró que su gobierno trabaja con el estado de Guerrero para "crear condiciones de desarrollo y crecimiento" que permitan recuperar la paz de la región.
"La mejor ruta hacia el futuro es el camino de la ley y las instituciones, precisamente los lamentables hechos ocurridos aquí en Iguala en septiembre de 2014 evidenciaron la necesidad de seguir avanzando por esa ruta", dijo Peña Nieto en la ceremonia, en la que Fuerza Aérea mexicana realizó una demostración.
Iguala, donde fue confeccionada la primera bandera mexicana, "no puede quedar marcada por estos trágicos acontecimientos", dijo el mandatario.
Los 43 estudiantes desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala después de ser baleados por policías corruptos, quienes luego los entregaron a sicarios del cártel Guerreros Unidos, según la investigación oficial
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad