Fernando Cruz manda un mensaje a horas de que el Congreso decida sobre la reelección de Paul Rueda
24/06/19 | 07:58am
A pocas horas de que los diputados de la Asamblea Legislativa decidan sobre la reelección o no del magistrado Paul Rueda, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz, realizó una carta pública, en la cual hace un llamado a fortalecer la independencia judicial.
"Mi reflexión es una instancia respetuosa al Parlamento, punto de referencia central de nuestra democracia, para que en su accionar, en sus decisiones, no vean la circunstancia, sino la construcción de un Estado de Derecho con un poder judicial realmente independiente. La judicatura requiere, en su esencia, la independencia, en gran medida, desde el parlamento", dice la nota escrita por Cruz.
Lea: Diputados rechazan reelegir a Paul Rueda en Sala IV.
"La independencia de la judicatura y de sus órganos afines, es una construcción de todos los poderes, es una convergencia en la que tiene mucho que decir el Parlamento, que es el que elige a los jueces supremos y define los recursos económicos que permiten tener una Administración de Justicia acorde con las aspiraciones constitucionales", enfatizó el alto juez.
El Congreso decidirá este lunes si prorroga por un período de ocho años más el nombramiento de Rueda, luego de que la Comisión de Nombramientos aconsejara en su informe no mantenerlo más tiempo.
Para Cruz, el tema de si la votación se desarrolla de forma secreta o pública pasa a un segundo plano si se tiene en cuenta la judicatura como un poder débil, muy frágil.
"Esta autocontención y evaluación cuidadosa en el ejercicio del poder, es lo que está en juego en la decisión sobre la reelección de un juez. Qué importante son las formas, las reglas informales, la visión que tienen los parlamentarios sobre el poder judicial que desean. Jueces electos por el parlamento que definen límites al poder legislativo, jueces electos por el parlamento, que pueden juzgar a miembros del poder legislativo. Tanto poder concedido por otro poder, tanta prudencia exigida en la ponderación y reflexión de esas decisiones. En cada elección y reelección de un juez supremo, el parlamento construye la independencia de los jueces. Tema delicado que trasciende la polémica planteada en los últimos días", aseguró Cruz.
Carta abierta del Presidente de la Corte. La fortaleza de la independencia judicial.
En medio de la polémica que se ha desatado por la reelección de un magistrado de la Sala Constitucional, escuchando tantos argumentos, pensaba de qué manera puedo contribuir a una reflexión...— Poder Judicial CR (@PoderJudicialCR) 24 de junio de 2019
El magistrado Rueda compareció el pasado 10 de junio en la Comisión de Nombramientos para exponer las razones por las que les gustaría seguir en el puesto, donde destacó el impulso a proyectos reestructuración del Poder Judicial, institución que estuvo en crisis durante los últimos dos años.
Ese día, los diputados acordaron pedir un informe al Poder Judicial sobre Paul Rueda, para determinar si tiene causas administrativas abiertas, pues el socialcristiano Pablo Abarca consultó sobre una carta de renuncia de una exfuncionaria de la Sala, en la cual se hablaba de aparente acoso laboral. La Corte remitió un informe en el cual indica que no hay procesos contra el alto juez.
Asimismo, los subalternos de Rueda enviaron una carta a los diputados de la Comisión, en la cual niegan que haya acoso laboral y lamentaron que haya cuestionamientos contra él.
Rueda, doctor en derecho constitucional, llegó a ocupar una silla en la Sala cuando fue elegido el 23 de junio de 2011. Antes se eso se desempeñaba como letrado.
Los miembros del foro recomendaron la no reelección del magistrado, sin embargo, la última será este lunes de todo el Congreso.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad