Advertir de la presencia de filibusteros en el país no es un “idioma populista”, sino “popular“, defiende el mandatario
11/04/23 | 13:41pm
En aras de no "pelear con nadie en público", el presidente Rodrigo Chaves evitó este martes identificar quiénes son los filibusteros a los que aludió en un discurso que ofreció por la mañana en el Parque Juan Santamaría, en Alajuela, con motivo de la conmemoración de la Batalla de Rivas.
Durante ese discurso público, el mandatario recibió muchos aplausos cuando dijo que en el país "todavía quedan filibusteros", algunos de los cuales incluso "se nos metieron en el Estado". El gobernante advirtió de que no tenderá puentes con aquellos a los que considere filibusteros.
"Yo no quiero tender puentes al infierno, ni con filibusteros; prefiero volarlos", manifestó, y añadió que "el pueblo" enfrentará, "con fuego en alto y el corazón atento", "cualquiera de los mesones donde haya filibusteros", ya sea "el mesón de los narcotraficantes" o de los "mandos medios" o de los "monopolios privados".
Ante una pregunta de AmeliaRueda.com en una breve conferencia de prensa en la zona franca de El Coyol de Alajuela, Chaves insistió que no tenderá puentes con narcotraficantes, "mandas medios corruptos" ni con "partidos políticos que ustedes conocen", pero prefirió no decir nombres.
"Yo no me voy a poner a pelear con nadie en público aquí, pero el pueblo los conoce", continuó, señalando que estos "filibusteros" lo "único que hacen es hacer shows, y fregar y obstruir". "Yo no voy a mencionarlos, pero el pueblo los conoce", insistió, subrayando que "sí, hay muchos filibusteros".
Además, afirmó: "Yo he dicho que hay analistas de tres por peseta. Hay uno que regalado es caro, que hoy salió con unas palabras diciendo que este es un idioma populista; no, no es un idioma populista, es un idioma popular", defendiéndose así de las críticas que recibió su discurso.
"Pregúntele a la gente en Alajuela que gritaba quiénes eran los filibusteros cuando yo estaba dando el discurso; para qué me pregunta a mí", concluyó Chaves.
El mandatario Chaves realiza este lunes 11 y martes 12 de abril una breve gira por Alajuela, aprovechando la celebración de la gesta heroica de 1856. Este lunes, después de participar en el acto en el Parque Juan Santamaría, el presidente acudió a un acto en la zona franca de El Coyol.
En esa zona franca firmó un decreto para "fortalecer" el Programa Nacional de Empleo. En la tarde, participará en un conversatorio en el campo ferial de Palmares, mientras que este martes viajará a San Ramón para inaugurar un Cen-Cinai en la comunidad de Alfaro, antes de desplazarse a Sarchí, donde participará en la entrega del proyecto de vivienda del condominio Las Trojas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad