rodrigo chaves,gobierno,observatorio de comunicación digital,universidad latina,redes sociales,twitter,facebook,tiktok,instagram
Rodrigo Chaves preside el Consejo de Gobierno del 2 de noviembre de 2022.

Chaves eclipsa a su gabinete en opiniones positivas y popularidad digital de ambos baja: análisis

​Giras del presidente y atención de emergencias beneficiaron imagen del Gobierno en redes sociales; negociación del FEES e interpelación a ministra de Salud la lastraron

08/11/22 | 07:17am

En las redes sociales, el presidente Rodrigo Chaves genera una reacción más positiva que su propio gabinete, pero la percepción favorable de ambos se ha erosionado en los últimos tres meses, según revela un estudio del Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina de Costa Rica, dado a conocer este martes 8 de noviembre.

Entre el 9 de agosto y el 6 de noviembre, el 45,5% de los comentarios sobre el mandatario fueron positivos, por encima del 35,8% de opiniones favorables sobre el Poder Ejecutivo que se registraron en ese mismo periodo en Twitter, Facebook, Instagram, TikTok y otros foros y sitios de noticias.

Comparación de menciones positivas y negativas de presidente Chaves vrs. Gabinete

Tanto para Chaves como para todo el Gobierno se trata de cifras inferiores a las registradas entre mayo y agosto, cuando los comentarios positivos representaron un 52,8% y un 47,3%, respectivamente. Ahora también hay más reacciones negativas a Chaves (el 33,4%) que al inicio de su gestión (el 20,4%).

Menciones del presidente Chaves

En el comparativo entre ambos periodos de tres meses, en esta segunda parte ha habido más comentarios negativos sobre el Gobierno (el 38,1%) que durante el inicio de la administración (el 28,1%), mientras que las posiciones neutras sobre el Ejecutivo incrementaron levemente de un 24,6% entre mayo y agosto, y un 26,1% a noviembre.

Menciones sobre administración Chaves

Así se detectó por medio de un estudio de "escucha social" realizado por el Campus Creativo de la Universidad Latina, en colaboración con la empresa de monitoreo de redes Kantar Ibope Media. Los investigadores aclaran que este no es un estudio de opinión pública, sino un análisis de datos enfocado en las tendencias presentes en internet.

El 8,1% de todas las menciones o contenidos analizados para este estudio vino de los llamados 'troles digitales', que publican contenido de ataque desde el anonimato, por lo que fueron descartadas para el reporte final. En total, se escucharon 110.633 comentarios sobre el presidente, su gabinete, los diputados y la política costarricense.

¿Qué benefició la imagen del presidente?

Las giras del presidente Chaves a las provincias de Limón, Puntarenas y Cartago generaron la mayor cantidad de comentarios positivos sobre su figura en los últimos meses, así como su reacción y la del Gobierno a las emergencias nacionales provocadas por la influencia del huracán Julia y por las fuertes lluvias de los últimos meses.

Otros factores que beneficiaron al presidente en las redes sociales fueron los anuncios hechos en sus conferencias de prensa relacionados con la llamada 'Ruta del arroz' y con el costo de la electricidad. El inicio de la nueva inspección técnica vehicular también realzó la imagen digital del Gobierno, aunque después también hubo muchas críticas.

¿Cuáles medidas fueron menos populares?

Del otro lado de la moneda, hubo decisiones y medidas que diezmaron la valoración global del mandatario y del Poder Ejecutivo en las plataformas digitales. La negociación con las universidades públicas por el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), por ejemplo, tuvo un costo reputacional para el Gobierno.

Según el estudio, lo mismo puede decirse de la interpelación a la ministra de Salud, Joselyn Chacón, en el Congreso; la destitución de Álvaro Ramos como presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS); el fallo de la Sala IV sobre Parque Viva; y el cobro del marchamo de 2023: fueron las medidas más impopulares.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad