El periódico de Tibás reveló el presunto esquema irregular de financiamiento del PSD a inicios de marzo; poco después, la Fiscalía abrió una investigación al respecto
21/03/23 | 12:59pm
Por la investigación periodística relacionada con la supuesta estructura paralela de financiamiento de la campaña electoral del hoy presidente Rodrigo Chaves, el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) otorgó este martes el galardón del Premio Nacional Pío Víquez a Natasha Cambronero y Esteban Oviedo, periodistas de La Nación.
Fue el 5 de marzo de 2022 que el periódico de Tibás publicó su primer artículo al respecto, bajo el título 'Estructura paralela financió campaña de Rodrigo Chaves al margen del partido'. Tan solo cuatro días después, la Fiscalía anunció que había abierto una investigación al respecto. La causa sigue actualmente en investigación.
"La publicación demuestra el esfuerzo por tener acceso a fuentes, que le permitieron publicar documentos claves, así como guardar el equilibrio informativo y el apego a reglas fundamentales en el ejercicio de la profesión", reza el criterio del jurado, leído este martes en la premiación que tuvo lugar en el Centro Nacional de la Cultura (Cenac).
Los reportajes de La Nación —que trascendieron un mes antes de la segunda ronda, que Chaves acabó ganando frente al candidato José María Figueres— narraron cómo varias personas y sociedades anónimas habrían financiado gastos de campaña sin pasar por los mecanismos oficiales establecidos por la legislación electoral.
Ya para la recta final de marzo de 2022, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) había levantado el secreto bancario a cinco personas relacionadas con la campaña electoral, todas vinculadas con el fideicomiso Costa Rica Próspera, que según las investigaciones periodísticas fue el vehículo utilizado para el financiamiento paralelo e irregular.
El 29 de marzo de 2022, los periodistas de La Nación destaparon un segundo aparente mecanismo de financiación paralela, esta vez ligada a una muchacha de 24 años que fue asistente de Chaves durante un tracto de la campaña y en cuya cuenta bancaria fueron depositados miles de dólares que, en teoría, se usaron para gastos de campaña.
Todo esto es investigado por el Ministerio Público bajo el expediente 22-000116-1218-PE, que determinará si se cometieron presuntos delitos sobre recepción y entrega de donaciones a partidos políticos. La Fiscalía describe el caso como uno sobre una presunta estructura paralela "dirigida por los señores Chaves y [Jack Loeb] Casanova".
No solo Chaves es investigado por esta denuncia; el expediente también incluye al actual canciller, Arnoldo André Tinoco, y a los diputados oficialistas del partido Progreso Social Democrático (PSD) Waldo Agüero, Luz Mary Alpízar y Paola Nájera.
El jurado también otorgó dos menciones honoríficas del Premio Pío Víquez.
La primera fue para el Colectivo 506, por la edición titulada Las ticas, un trabajo que "aborda una temática sensible desde un enfoque cualitativo". El trabajo es sobre las labores de cuido de población envejecida y la desigualdad que persiste en esta materia en el país, y mezcla géneros como el fotoensayo y la entrevista.
La segunda mención fue a Luis Ramírez Salazar, Ignacio Fernández Quirós y Antonio Jiménez Rueda, de AmeliaRueda.com, por el especial #Posverdad, sobre el que el jurado destacó su "guion bien estructurado" y su "uso de recursos actuales y modernos" para explicar el fenómeno de la posverdad, sus usos y cómo combatirlo.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad