VozyVoto2022,Tribunal de Elecciones Internas,Partido Acción Ciudadana,Edgar Mora,Gobierno de la República
Edgar Mora

Precandidatura de Edgar Mora por el PAC deberá definirse en Asamblea Nacional

​Colectivo estudia posibilidades; no descarta cambiar de candidato

19/05/21 | 10:26am

La precandidatura del exministro de Educación Pública y exalcalde de Curridabat, Edgar Mora Altamirano, deberá definirse en la Asamblea Nacional del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Mediante acuerdo del 14 de mayo, el Tribunal Electoral Interno de la agrupación oficialista respondió al colectivo "Ciudadanía" -conformado por militantes y personas que apoyan las aspiraciones del periodista y administrador público- que sus competencias se limitan a poner en práctica los lineamientos generales emitidos por el órgano máximo del partido en conjunto con la normativa nacional.

En razón de ello, se instó al grupo encabezado por exdiputados y exjerarcas del Gobierno de la República a presentar y gestionar una propuesta en la Asamblea Nacional de Acción Ciudadana para permitir la participación de Mora

Lea: Exministro de Educación, Edgar Mora, evalúa lanzar precandidatura presidencial con el PAC

"Ciudadanía" pretende la participación del exministro en la elección interna a través de una figura dispuesta en el artículo 17 de su Estatuto, que refiere a la postulación libre de "ciudadanos independientes, de méritos reconocidos para ocupar candidaturas a puestos de elección popular, siempre que sus atributos éticos e intelectuales acrediten en la práctica su adhesión a los principios y fines del partido".

No obstante, el colectivo reclama que no existe claridad sobre el mecanismo que se debe adoptar para tal fin y ahora el Tribunal Electoral Interno señaló que lo solicitado en el fondo requiere de un nuevo reglamento o una modificación del actual, para definir nuevos requisitos como la forma de comprobar que la persona proviene de una iniciativa de la sociedad civil, la cuota de inscripción, entre otros.

La respuesta fue debidamente notificada al grupo de militantes vía correo electrónico el 16 de mayo pasado, confirmaron a AmeliaRueda.com el departamento de comunicaciones de la agrupación oficialista y el vocero de "Ciudadanía", Fabián Solano Fernández.

Este último explicó: "El Tribunal lo que nos señala es que debemos ir a la Asamblea Nacional para que allí se defina cuál es el mecanismo para operacionalizar, digámosle de esa manera, el artículo 17. Nosotros vemos en la respuesta del Tribunal algo positivo en el sentido de que el Tribunal no cierra ad portas esa posibilidad y no lo puede hacer porque está muy vigente en el Estatuto y más bien nos pide acudir a la Asamblea para definir cuál es el mecanismo. Ya la Asamblea había dado una respuesta a don Edgar, pero en esta no se hace ninguna mención del artículo 17".

Lea: Exdiputados, exministros y militantes piden al PAC inscribir precandidatura de Édgar Mora

A ello, el ex viceministro de Justicia agregó: "Nosotros todavía lo estamos pensando. Estamos viendo el escenario de cuál es el mecanismo. Yo pensaría, pero esto es una posición individual, que nosotros podríamos solicitarle al Comité Ejecutivo Nacional que por favor incluya en la próxima Asamblea Nacional la discusión del artículo 17 puntualmente, en especial porque la carta pasada a don Edgar no hacía mención alguna sobre este artículo. Pero esto nosotros apenas lo estamos valorando. Vamos a ver cuáles son los pasos siguientes".

Solano Fernández destacó que el colectivo no descarta otros escenarios como una candidatura alterna, pero aseguró que esas decisiones se tomarían más adelante, toda vez que "Ciudadanía" tiene como objetivo seguir como un grupo "de pensamiento" a lo interno de Acción Ciudadana de cara a los procesos internos que se avecinan. Asimismo, mencionó que tampoco se rechaza la alternativa de formular un recurso de amparo electoral.

Esto aún cuando el Tribunal Interno aclaró en su pronunciamiento que ninguna persona ha sido excluida de la carrera interna por encabezar la papeleta rojiamarilla, toda vez que que la inscripción de candidaturas no ha iniciado formalmente. Además de Mora Altamirano, la diputada Carolina Hidalgo Herrera, la cofundadora del partido Martha Zamora Castillo y el exministro del Deporte Hernán Solano Venegas, han manifestado públicamente su deseo en ser la cara del oficialismo en las elecciones presidenciales del 6 de febrero de 2022.

¿Y la militancia?

El vocero del colectivo "Ciudadanía", Fabián Solano Fernández, insistió en que el deseo del grupo y de Edgar Mora Altamirano es que este último se una al partido "abriendo la puerta" y no de forma "forzosa".

Por ello este medio le consultó al ex viceministro de Justicia por qué motivo el exministro de Educación no se inscribía como partidario de Acción Ciudadana, ante lo que respondió: "Porque en el momento en que don Edgar, en el mismo sentido de lo que pasa con las candidaturas a diputaciones, pasa a ser precandidato o candidato, la afiliación es un paso. Él lo tiene súper claro y nosotros también.

Añadió "Aquí voy a ser completamente honesto: esa afiliación no se puede dar hasta que nosotros no tengamos claro cuál es el mecanismo de participación por sociedad civil, porque en el momento en que don Edgar se afilie, le comienzan a correr los plazos de militante. Y en ese entendido, es nuestro entender más bien que si don Edgar se afilia, comienzan a correrle los plazos de militante y no los del artículo 17. Esa es la razón por la que don Edgar no se ha afiliado formalmente".

Según el Estatuto, para ser candidato se tiene que cumplir con cuatro años como partidario de Acción Ciudadana, aunque ese requisito se ha levantado en el pasado, como ocurrió con el expresidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera.

Mora Altamirano formó parte de la administración de Carlos Alvarado Quesada como parte del desquebrajado gobierno de unidad nacional planteado por el mandatario, el cual reunía a figuras de diferentes partidos políticos. El exministro llegó como parte del Partido Curridabat Siglo XXI, con el que fue gobernante local de ese cantón josefino entre el 2007 y 2018.

El político renunció a su cargo como titular de Educación Pública el 1° julio de 2019 tras varios días de manifestaciones, donde se pedía su cabeza.

Grupos de estudiantes atizados por sindicatos protestaban para exigir su dimisión debido a decisiones que, a su criterio, les afectaban. Por ejemplo la implementación de las pruebas FARO, la compra de drones para colegios técnicos, el anuncio de la implementación de baños neutros o mixtos para proteger a estudiantes LGTBI, entre otras.

Lea: "Salgo de su gobierno con la templanza con que llegué", dice Edgar Mora al anunciar su salida del MEP

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad