Roger Bejarano es tesorero del PIN y afirma que empezó a colaborar de forma gratuita con la campaña de Rodrigo Chaves después de la primera ronda electoral, en febrero de 2022
27/02/23 | 11:55am
Ante la comisión de la Asamblea Legislativa que investiga el financiamiento electoral de los partidos concurrentes a las elecciones de 2022, Roger Bejarano afirmó este lunes que quizás advirtió de la presencia de "activos contaminados" en la campaña electoral del ahora presidente Rodrigo Chaves, de la que dice haber sido colaborador ad honorem.
Bejarano fue convocado a audiencia en dicho foro legislativo por ser presuntamente el "Roger" al que alude el hoy vicepresidente Stephan Brunner —quien fuera tesorero de la campaña de Chaves— en un audio filtrado en agosto, en el que se exponen aparentes irregularidades en el uso de los recursos del PSD antes de las elecciones.
En ese audio se escucha a Brunner decirle a Chaves que había hablado con "Roger" acerca de "la necesidad de hacer esa lista de activos que viene del fideicomiso" y que su interlocutor le habría recomendado "no hacer nada" porque en ese momento el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no sabía "nada de eso" y no hay que reportar los activos.
"Sé que esos bienes los adquirió el fideicomiso y cómo en el fideicomiso hubo personas jurídicas que metieron plata y no solo jurídicas él le dice que ya esos dineros vienen contaminados", se escucha a Brunner decirle a Chaves sobre la conversación que sostuvo con "Roger" y en relación con el fideicomiso Costa Rica Próspera, investigado por el TSE.
Durante su comparecencia de este lunes en el Congreso, Bejarano primero dijo que no tenía conocimiento de haber conversado con Brunner "sobre listas de activos ni muebles", y señaló que existía la posibilidad de que el ahora vicepresidente estuviera hablando de otro "Roger" pues él desconoce si otra persona con ese nombre colaboró en la campaña.
No obstante, ante preguntas del diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, Bejarano —quien dice que desde 2019 ha fungido como tesorero del Partido Integración Nacional (PIN)— señaló que "es posible" que en sus conversaciones con Brunner advirtiera de que reportar activos donados por personas jurídicas podría contaminarlos.
Según recordó, Brunner le consultó "sobre el manejo o sobre el mecanismo de recepción por parte de una tesorería de activos de los cuales no había garantía de que fueran originarios de una persona física". "La consulta es si existía desde mi conocimiento algún mecanismo para recibir activos en donación", explicó Bejarano.
Fue en ese momento que Robles le preguntó por los "activos contaminados" a los que hizo referencia Brunner en el audio, y le consultó si fue él quien utilizó esas palabras para abordar el tema. "Es posible. Es posible que sí, porque para mí hay una contaminación", aseguró el tesorero del PIN que dice haber colaborado de forma gratuita con el PSD.
Bejarano dijo ante la comisión legislativa que "entre febrero y marzo de 2022" dio su apoyo a "la candidatura de don Rodrigo Chaves"; es decir, después de la primera ronda del 6 de febrero. "Voluntariamente puse mi conocimiento y mi consejo a la disposición de su equipo de campaña, sin interés personal ni esperando ninguna remuneración", afirmó.
Limitó su relación con Brunner a varias llamadas telefónicas y a haberlo acompañado a una reunión con personeros del TSE, para conocer sobre el procedimiento para ampliar la emisión de bonos de campaña clase A. También señaló que el ahora vicepresidente probablemente no sabía sobre el fideicomiso antes de que saliera en prensa.
El exgerente de la campaña de Rodrigo Chaves, José Coto, comparece en el Congreso el 27 de febrero de 2023. Foto: ASL
Este lunes también fue llamado a audiencia en dicha comisión José Coto, quien fuera gerente de la campaña del PSD hasta septiembre de 2021, y quien, según informó el periódico La Nación el 7 de marzo de 2022, abandonó la campaña porque el partido se negó a firmar contratos con agencias que habían sido contratados por el fideicomiso.
Coto se negó a responder cualquier pregunta de los diputados, así fuera sobre su profesión o trabajo actual. Ante cada uno de los cuestionamientos que le hicieron los legisladores, respondió que se abstenía de declarar, lo que generó cierta tensión en la comisión, que pidió a servicios técnicos un informe sobre los alcances de ese derecho.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad