Covid-19,PCR,Pruebas,CCSS
CCSS busca pruebas "más baratas y rápidas"

CCSS busca pruebas "más baratas y rápidas" para detectar Covid-19: exámenes de saliva y aliento

​Presidente de la Caja asegura que se mantienen atentos a conocer nuevas tecnologías aprobadas para adquirirlas

31/08/20 | 11:42am

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) mantiene una búsqueda activa de nuevas tecnologías “más baratas y rápidas” que permitan la detección de Covid-19 en el país, ante la necesidad de ampliar la capacidad de diagnóstico por el aumento de casos.

A nivel mundial se están desarrollando tecnologías basadas en pruebas de aliento o saliva, pero el presidente de la institución, Román Macaya, aclaró que ninguna tiene aún la aprobación para su uso.

“El tema de las pruebas es un tema en todo el mundo, hasta en los países más ricos se tienen retos en implementar suficientes pruebas para tener una respuesta rápida y poder aislar a las personas positivas de manera oportuna”, manifestó el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, durante una entrevista en el programa Nuestra Voz.

Lea: País aspira a que primera compra de vacuna contra Covid-19 sea de 3 millones de dosis, dice Macaya

Desde el primer caso de la enfermedad en Costa Rica, el 6 de marzo, el país realiza la prueba PCR (que detecta el material genético del virus): sin embargo, el principal inconveniente que tiene es que deben procesarse en dos únicos laboratorios que tiene el país: en el Hospital San Juan de Dios y en el Hospital México.

Este “modelo centralizado” provoca que los resultados de cada “hisopado” (prueba) se comunique días después al paciente.

Lea: Pruebas con suero equino para tratar pacientes Covid-19 comenzará esta semana , anuncia la CCSS

Pruebas

Los representantes de una empresa de Israel visitaron Costa Rica en días recientes para intentar instalarse en el país y aplicar test de Covid-19 a base de aliento, sin embargo, esto es parte de un proceso de prueba.

Macaya dijo que pese a las conversaciones, el proceso quedó en espera porque deben resolverse asuntos de fondo sobre el posible convenio que se llevaría a cabo, por ejemplo, definir el patrocinio del trabajo, la validación y definición del tipo de prueba.

La intención de esta empresa era “usar a Costa Rica como un país más en la validación de la tecnología, porque esa tecnología aún no ha sido aprobada por ningún país”, explicó el jerarca. El objetivo era aplicar -por ejemplo- mil pruebas de PCR y mil pruebas de aliento y comparar sus resultados.

“A nosotros nos sigue interesando sobremanera una prueba rápida y barata y eso cumplía con ese criterio, en teoría van a ser rápidas y baratas cuando se aprueben”, dijo Macaya al indicar que espera que se subsanen “las diferencias de criterio” que surgieron durante el proceso y se logre la aplicación de los nuevos test.

Macaya también reveló que se mantuvieron conversaciones con una empresa de California, Estados Unidos, que tenía una “tecnología muy prometedora” pero indicó que no podía suplir la petición.

“Estamos en toda la disposición de evaluar las tecnologías nuevas que van surgiendo”, dijo Macaya, quien agregó que solicitaron a la oficina de Procomer en Israel ayuda para “generar un resumen de todas las opciones disponibles por estar tan cerca de las diferentes tecnologías”, e incluir en el estudiocuáles estarían prontas a recibir una aprobación para su uso.

Lea: ¿En qué consiste la prueba del Covid-19?

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad