Podrán completar el trámite a más tardar el domingo; UNA dará tiempo hasta fin de mes
15/10/21 | 13:34pm
Un 28% de los 9.500 funcionarios de la Universidad de Costa Rica (UCR) no han registrado su estado de vacunación contra el nuevo coronavirus, a dos días de que venza el plazo para ese fin.
Al mediodía de este viernes, 6.730 servidores -un 72%- de la casa de enseñanza habían hecho el reporte en acatamiento a la resolución R-240-2021 del 27 de setiembre, indicó en entrevista con AmeliaRueda.com el vicerrector administrativo Roberto Guillén Pacheco.
De estos, 6.580 cuentan con esquema de inmunización completo y 150 a personas que solo han recibido la primera dosis.
"Como ha sido la dinámica, al principio ha sido débil y el incremento ha sido conforme se va venciendo el plazo, mucho mayor. La gente deja todo para lo último, en general, entonces creemos que ahora en la tarde mucha gente va a hacer el reporte. El comportamiento sí es acelerado, porque los cortes que se han hecho son mucho mayores en cuanto a la tasa de crecimiento", aseveró el vocero.
Por el momento, el académico consideró "importante" la respuesta de parte del personal del centro educativo.
El plazo para registrar la inoculación se abrió el 11 de octubre pasado y en principio terminaba el día 15. Sin embargo, Guillén Pacheco señaló que se decidió dejar disponible el sistema para recibir nuevos reportes durante el fin de semana.
A partir del lunes próximo, las jefaturas de cada unidad empezarán una semana de revisión de la información recibida. Como parte de ese proceso, explicó el vicerrector, los superiores procederán a comunicarse con quienes no hayan completado el registro, para hacerles una "llamada de atención" y convencerlos de que hagan el reporte.
Por ahora es incierto cuánto durará ese proceso, toda vez que los despachos tienen diferentes tamaños y algunos pueden tardar más que otras. Durante todo ese tiempo, la recepción de reporte se mantendrá habilitada para el personal.
"Hay una primera etapa luego de la revisión donde cada jefatura va a identificar quiénes no han cumplido. En esa primera etapa, la jefatura conversa con los funcionarios que no lo han hecho. Hay una conversación para identificar las razones, muchas veces va a ser por miedos y temores, pero en esa primera etapa se da un apoyo de parte de la institución para dar información, que la gente consulte", dijo Guillén Pacheco.
De persistir esta situación entonces las jefaturas procederán a pasar cada caso a la Oficina de Recursos Humanos y la Junta de Relaciones Laborales de la universidad, a fin de iniciar con un procedimiento disciplinario formal. Aún en esa etapa la prioridad será convencer al funcionario de que se vacune.
El vocero detalló que en esta etapa no se registran casos de personas que rechacen la inyección porque cuentan con una justificación médica; no obstante, estas personas pueden remitir un correo electrónico a su jefe directo comentándole la situación.
"No queremos tratar este tema con un carácter punitivo, sino que queremos hacerlo lo más amplio posible en el sentido de que hay un grupo de personas que lo que tienen es desinformación. A la par de esto hay todo un proceso de acompañamiento, de información con médicos y psicólogos de la Oficina de Salud", enfatizó Guillén Pacheco.
Lea: Vacunación anticovid será obligatoria para funcionarios de UCR; insta a alumnos a cumplir esquemas
La Rectoría de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) resolvió este jueves acatar el decreto 43249-S sobre vacunación obligatoria contra el covid-19 para funcionarios públicos.
En su resolución UNA-R-RESO-165-2021, el rector Francisco González Alvarado estableció que del 22 al 27 de octubre próximos, los servidores de esa casa de enseñanza deberán hacer una declaración sobre el esquema de inoculación contra la enfermedad respiratoria mediante una opción que se habilitará en el sitio web del centro de estudios superiores.
Dicho reporte estará antecedido por una semana de esfuerzos institucionales para promover la inmunización contra el virus del SARS-CoV-2.
Entre el 28 de octubre y el 1° de noviembre, las jefaturas deberán verificar y autorizar los reportes emitidos por los servidores. En los dos días siguientes, además tendrán que generar un informe sobre el estado de vacunación de los funcionarios de carácter confidencial, que incluirá el detalle de cuántos tienen un esquema completo, cuántos solo tienen una dosis, cuántos no quieren vacunarse y cuántos tienen una contraindicación médica documentada.
Los informes serán remitidos a la Rectoría el 5 de noviembre próximo.
En los casos en los que el servidor no haya iniciado el proceso de inoculación, se le darán cinco días hábiles para emprenderlo. A los que les falte la segunda dosis, se les llevará un control de la fecha en la que corresponde la segunda vacuna y exigirá oportunamente la comprobación del cumplimiento de la obligación.
Si se demuestra el incumplimiento en la aplicación de la vacuna, "el superior jerárquico del personal universitario, hará una última prevención de cumplimiento y en caso de que persista la omisión, se procederá con las acciones normativas que correspondan".
Lea: Vacuna contra el covid-19 será obligatoria para todos los funcionarios públicos
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad