En AmeliaRueda.com monitoreamos el cumplimiento de las plataformas en los tiempos de espera que anuncian al usuario
Kristin Hidalgo, Carolina Bello y Chris Huang
19/09/20 | 09:56am
Las plataformas de movilidad Uber y DiDi incumplieron el tiempo estimado de llegada en la mayoría de viajes monitoreados por AmeliaRueda.com entre el 31 de agosto y el 12 de setiembre.
En el 70 por ciento solicitados a través Uber, el carro llegó más tarde lo estimado por la aplicación a la hora de ordenar el servicio; en el caso de DiDi, lo mismo ocurrió pero en un 65 por ciento de los viajes.
Durante esas dos semanas, se realizaron 20 viajes simultáneos, con el mismo punto de partido y el mismo destino, a diferentes horas del día.
Sobre el cumplimiento del tiempo estimado, el 30 por ciento de los servicios ordenados a través de Didi llegó a la hora prometida en la aplicación; mientras que en Uber fue el 15 por ciento.
En ambos casos, también se dio el caso de que los carros llegaron antes del tiempo anunciado a la hora de solicitar el viaje. En el caso de Uber, un 15 por ciento de los viajes llegó antes de lo estimado, mientras que en Didi, solo un 5 por ciento llegó antes de lo esperado. .
“Ese tiempo de espera que se da es considerando igual la ruta y el movimiento que hay sobre la ruta, pero si se atravesó un semáforo o si hay presa en el ruido time es complejo para la aplicación porque son cuestiones muy prontas y por eso puede haber desviaciones leves en el tiempo estimado”, dijo el Director Regional de DiDi, Pablo Mondragón en entrevista con AmeliaRueda.com,
Agregó que se trabaja de manera constante en modificar la tecnología “para dar mayor certeza a los usuarios”.
La Gerente General para Centroamérica para Uber, Miriam Manrique, dijo que las estimaciones de tiempo que da la aplicación al usuario “generalmente son bastantes confiables” pero reconoce que existen factores externos que pueden alterar un poco el cálculo realizado.
“Lo que pasa es que ahorita si se ha alterado un poco (el tiempo) por los cierres, las aperturas, las restricciones de placa y eso puede estar alterando un poco los algoritmos que da el tiempo de espera. Siempre ha sido bastante confiable y nuestra meta es mantener los tiempos de espera cuando no hay cierres, queremos que las personas tengan idealmente un servicio donde la persona (socio conductor) llegue en 3 o 4 minutos a recoger a quien pidió el viaje en la aplicación”, manifestó la vocera de Uber.
Lea: Viajes en DiDi son, en promedio, 27% más baratos que en Uber
Cuando se realizó el monitero del tiempo promedio de espera, los resultado mostraron que los vehículos solicitados a través de Uber tardaron 3,7 minutos entre el momento cuando se ordenó el viaje y cuando el vehículo llegó a recoger al pasajero. En el caso de DiDi, ese tiempo de espera fue mayor: 5.25 minutos, en promedio.
En dicho monitoreo, se incluyó el servicio de taxis, quienes en los 20 viajes realizados con ellos, tardaron -en promedio- 7.5 minutos en llegar al punto de partida.
Actualmente Uber registra un total de 28.000 socios conductores, mientras que en DiDi prefieren no revelar esa cifra. Por otro lado, el país cuenta con 12.000 taxistas.
Ambas plataformas de movilidad (Uber y DiDi) operan en el país sin ninguna regulación sobre sus tarifas o condiciones laborales con sus socios conductores. Esto ha motivado el rechazo de los taxistas, gremio que opera bajo la modalidad de concesión y cuyas tarifas están sujetas a controles por parte del Estado.
Uber llegó a Costa Rica en agosto de 2015 y DiDi comenzó a operar en el país a partir del 19 de noviembre de 2019. Las personas que ofrecen servicios a través de ambas plataformas de movilidad están expuestas a ser multadas por la Policía de Tránsito, que en diferentes ocasiones han realizado operativos exclusivamente para detectar a socios conductores de esas empresas.
Las dos compañías han expresado recientemente su interés en que el Estado regule su actividad, una demanda que han hecho los taxistas desde que la primera plataforma de movilidad funciona en Costa Rica, hace 5 años.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad