rodrigo chaves,guanacaste,gira,costa rica,presidente,gobierno
Rodrigo Chaves monta una mula en Cartagena de Santa Cruz, Guanacaste, el 23 de julio de 2022

​De plantar un árbol a montar una mula: el segundo día del presidente Chaves en Guanacaste

​El mandatario aprovecha su popularidad entre los guanacastecos para escenificar su conexión con la gente y su intención de llegar a acuerdos para solucionar problemas históricos

23/07/22 | 21:42pm

El sábado para Rodrigo Chaves empezó en La Cruz, casi en la frontera con Nicaragua, y acabó a más de 110 kilómetros de distancia, en Cartagena de Santa Cruz, con paradas en Liberia y el Coco, en otra jornada ajetreada de reuniones de trabajo, encuentros con vecinos, siembra de árboles, montadas a caballo... y fotos, muchas fotos con prácticamente todo el que se acercara a saludar.

El segundo día de la gira del presidente en Guanacaste dio inicio en el lote en el que se izará el área rectora del Ministerio de Salud en La Cruz. Tras dirigirse a los vecinos que llegaron a verle, en una intervención en la que se dio por enterado de los problemas de seguridad y trabajo que afectan a esta población, Chaves sembró un árbol Guayacán Real y aceptó cuanta fotografía le pidieran, algo que se repetiría a lo largo del día, tal como ya había sucedido el viernes en Liberia.

Posteriormente, se desplazó a la sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), donde participó en una breve reunión antes de volver a compartir con los vecinos que le tocaron el hombro. Algo que ha caracterizado esta gira es que en todo lugar al que ha llegado el presidente ha sido recibido por destacables grupos de locales que ven con ilusión el potencial cumplimiento de promesas de su gobierno, el cual Chaves pudo formar en gran parte gracias al apoyo de los guanacastecos.

Lea: En Guanacaste, Chaves reclama que provincias costeras han visto de lejos el desarrollo de la GAM

Los cruceños le transmitieron inquietudes con respecto a las carencias de los centros educativos de la zona y la falta de oportunidades que acusan, en el que curiosamente fue uno de los pocos cantones guanacastecos en los que casi empató con José María Figueres en las elecciones de abril. Cabe recordar que la norma en esos comicios fue que más bien arrasara en casi todos los cantones de la provincia, sacándole una ventaja considerable a su contrincante.

https://d3bixyfls5nn5n.cloudfront.net/images/entry-content/2022/230722_siembra_arbol_guanacaste.jpg
El mandatario Rodrigo Chaves siembra un árbol en La Cruz de Guanacaste | Cortesía: Julieth Méndez/Casa Presidencial

Encuentro con mujeres emprendedoras

Un almuerzo fugaz para proseguir con una agenda convulsa fue la antesala de su llegada a la sede del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en Liberia, donde tuvo una reunión de trabajo con mujeres emprendedoras que participaban en una feria organizada por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) en la que estaban vendiendo sus productos.

Acompañado de jerarcas como las ministras de Comunicación y Trabajo, Patricia Navarro y Marta Esquivel, Chaves escuchó los relatos de varias guanacastecas que consideran el machismo y la desigualdad un impedimento para el desarrollo de sus negocios. También estuvieron presentes la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada, y la presidenta ejecutiva del Inamu, Adilia Caravaca.

A estas mujeres Chaves les recordó que su primer compromiso como presidente fue detener la discriminación y el acoso contra las mujeres, algo en lo que aseguró que su Gobierno había avanzado de forma no tan "ambiciosa" como él quisiera, poniendo como meta tener un plan de acción en ese sentido para noviembre próximo.

Lea: En 3,5 meses, Chaves promete volver a Guanacaste para ver avances en seguridad e infraestructura

En esta reunión, el presidente abordó asuntos como la independencia económica de las mujeres, posibles mecanismos contra el acoso y el abuso, y el impacto y la calidad de las políticas públicas dirigidas a ellas. Sobre la autonomía económica, mencionó que “la noción de que una mujer necesita independencia económica como parte de su agencia, de su libertad, a mí me parece que es absolutamente razonable; no tiene que depender de ningún hombre”.

En general, el presidente le transmitió a estas mujeres el mensaje de que pueden contar con él para ayudarles en sus múltiples retos, destacando además la necesidad de lograr “la igualdad de oportunidades” y de eliminar “la idea tonta” de que los hombres solo pueden estudiar ciertas cosas y las mujeres otras.

chaves
El presidente Rodrigo Chaves en un encuentro con mujeres emprendedoras, en Liberia, Guanacaste | Cortesía: Julieth Méndez/Casa Presidencial

Reunión con pescadores

La caravana que transporta al presidente después se desplazó hasta Coco, donde la reunión de la Cámara de Pescadores de Guanacaste le dio la bienvenida para tratar varios problemas a los que Chaves había prometido soluciones durante la campaña, siendo este uno de los distritos de la provincia en el que resultó vencedor.

Allí, el mandatario le dejó importantes tareas a jerarcas como Franz Tattenbach, ministro de Energía y Ambiente (Minae), y Heiner Méndez, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca). “A mí no me gusta echar humo y hacer promesas, etcétera”, dijo a los pescadores. “Yo los veo a los ojos, les digo qué puedo prometer y qué no puedo prometer”, explicó.

Lea: "No nos dejen desviarnos del camino": Chaves, ante efusiva y expectante acogida en Guanacaste

La reunión acabó con la confirmación de mayor dotación de recursos para diversas organizaciones y proyectos relacionados con la pesca, y compromisos para tener dentro de dos meses los primeros pasos de los estudios para el otorgamiento de licencias de pesca y para dentro de un mes tener claridad sobre la vigilancia satelital para monitorear embarcaciones en mares costarricenses, entre otros.

https://d3bixyfls5nn5n.cloudfront.net/images/entry-content/2022/230722_chaves_centro_acopio_pescadores.jpg
Encuentro con pescadores de Guanacaste, en Coco. | Cortesía: Julieth Méndez/Casa Presidencial

Final de jornada a caballo

La nota más colorida de la jornada tuvo lugar unas horas después de esa reunión, cuando el presidente llegó a otra de las comunidades guanacastecas en las que arrasó en las pasadas elecciones: Cartagena de Santa Cruz, donde el 65% de los que votaron el 3 de abril lo hicieron por él.

Ante un par de centenares de personas reunidas en el parque de ese pueblo, el mandatario repitió la frase que se está convirtiendo en lema de esta gira: “Se olvidó el olvido, Guanacaste”, refiriéndose a su parecer de que la provincia lleva más de cuatro décadas siendo ignorada por los políticos de turno.

“Ustedes me dieron sus votos y, aunque no me los hubieran dado, mi gabinete, los presidentes ejecutivos, les sirven; trabajan para el pueblo y no para los mismos de siempre”, concluyó Chaves su discurso en las fiestas patronales de Cartagena, donde acto seguido se montó en una mula y le dio vuelta a la cuadra del parque siguiendo la estela de una comparsa que le puso la banda sonora más apropiada posible al pintoresco acto con el que el segundo día de esta gira llegó a su fin.

Lea: Arranca gira del presidente Chaves a Guanacaste; visita será de cuatro días

Este domingo 24 de julio, Chaves volverá a tener agenda llena, comenzando la jornada en la estación de guardacostas de Flamingo para luego pasar a Reserva Conchal, el Bosque La Marimba, el Liceo de Santa Cruz, el Colegio Técnico Profesional de Corralillo de Nicoya y, finalmente, presenciar el concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil, también en Nicoya.

Todo esto como preámbulo del acto principal de este recorrido guanacasteco, que será el lunes 25, cuando el Consejo de Gobierno se traslade a Nicoya, donde el presidente posteriormente también se sumará al Concejo Municipal de ese cantón para dar por finalizada la gira.

https://d3bixyfls5nn5n.cloudfront.net/images/entry-content/2022/230722_chaves_gente_guanacaste.jpeg
Vecinos de Coco, Guanacaste, se acercaron para tomarse fotografías con el presidente Rodrigo Chaves | Cortesía: Julieth Méndez/Casa Presidencial

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad