Huecos,MOPT,Cuadrillas,Personal,Equipo,Noticias,Costa Rica
Trabajos de cuadrillas del MOPT

Inicia plan para tapar principales huecos de la GAM con personal y maquinaria del MOPT

​Medida se toma ante mal estado de vías nacionales por falta de mantenimiento

05/10/21 | 10:56am

Personal y equipo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se encargó a finales de septiembre de tapar cuatro huecos que se ubicaban en la rotonda de la fuente de la Hispanidad en San Pedro de Montes de Oca, acción que se repetirá en diversas vías nacionales de la Gran Área Metropolitana (GAM).

La entidad inició un plan donde se pretende utilizar sus recursos para hacer labores de bacheo en las rutas más afectadas por la falta de mantenimiento vial.

mopt

Desde febrero anterior, se vencieron todos los contratos de conservación de vías y en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) aún no informan sobre cuáles son las soluciones que se plantean para reactivar el mantenimiento de las vías y evitar un deterioro mayor.

Ante este panorama de incertidumbre, el MOPT decidió asumir algunos de los trabajos, principalmente tapar los huecos más peligrosos.

La Dirección de Obras Públicas indicó que por el momento se trabaja en carretera con la cuadrilla de la Dirección Regional I y con el apoyo de la Unidad de Bacheo de Obras Públicas.

Estos equipos de trabajo se encargaban de dar mantenimiento a las rutas de lastre, pero ahora estarán en diferentes puntos de la GAM.

“El personal y los equipos son del MOPT, el material perfilado y emulsión que se utilizan son aportados por el MOPT, mientras que la mezcla en frío que se utiliza es aportada por Conavi.

“Se está iniciando con las vías primarias ubicadas en el GAM, posteriormente se trabajará en las provincias de San José, Heredia, Cartago y Alajuela”, indicó el MOPT por medio de la oficina de prensa ante las consultas de AmeliaRueda.com.

mopt

Lea: Vías nacionales no tendrán trabajos de mantenimiento por tiempo indefinido

Para ampliar la cobertura de intervención, se está solicitando el apoyo de las cuadrillas y equipos de las demás direcciones regionales.

“Se realizarán bacheos, dando prioridad a los puntos donde representa un riesgo a la seguridad vial de los usuarios y tratando de mantener la transitabilidad de las rutas, basado en esto se están inspeccionando las rutas para priorizar las de atención urgente.

“La idea es trabajar en las rutas nacionales primarias, secundarias y terciarias de las cuatro provincias citadas anteriormente”, agregó la entidad.

Por el momento se realiza la evaluación de las vías y la identificación de los puntos con mayor daño o huecos, también se coordina con la Dirección de Emergencias del MOPT para atender los reportes que se generen.

Lea: Lanamme: Falta de mantenimiento de vías provocará daños mayores que saldrán más caros de atender

Por otra parte, el personal de la Dirección de Embellecimiento de Carreteras del ministerio también se encuentra apoyando en labores de chapea; sin embargo, la cuadrilla tiene poco personal por lo que es imposible que se puedan hacer cargo de todas las rutas que hoy muestran matorrales.

“La atención de estos aspectos en rutas nacionales es competencia de la Dirección de Conservación Vial del Conavi. Sin embargo, actualmente los contratos se encuentran suspendidos.

“La Dirección de Embellecimiento de Carreteras, se encarga de atender rutas en específico como el Juan Pablo II, jardines sostenibles ubicados en la General Cañas o Pérez Zeledón y otras zonas. Todas estas atenciones se dan efectivamente bajo un cronograma previamente establecido para el equipo de trabajo de la Dirección, quienes son alrededor de seis compañeros que andan en las cuadrillas de atención”, indicó el ministerio.

Lea: Conavi corre en busca de contrataciones directas para cortar zacate de principales vías nacionales

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad