Fondo Especial para la Educación Superior (FEES),Consejo Nacional de Rectores,Poder Ejecutivo
Rodrigo Arias

Plan para un salario global en U's pública estará listo a fin de año, según presidente de Conare

​Proyecto se basa en la Ley Marco de Empleo Público que entrará en vigencia el 9 de marzo de 2023

17/08/22 | 10:27am

Que los funcionarios de las universidades públicas tengan un salario global busca un proyecto que actualmente trabaja el Consejo Nacional de Rectores (Conare), el cual estaría listo a finales de año o principios de 2023, proyecta el presidente de la organización rectora, Rodrigo Arias Camacho.

El también rector de la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED) reconoció que han habido salario más altos que en otros centros de educación superior del Estado; sin embargo, detalló que desde el 2017, antes de que comenzarán los procesos de restricción presupuestaria o fiscal por medio de diferentes leyes, las universidades iniciaron un proceso de contención del gasto.

"Esto con el objetivo de reasignar recursos hacia las áreas sustantivas de las universidades, sino no hubiéramos podido aumentar becas o la matrícula como se ha incrementado en estos años, esas decisiones anteriores que se han profundizado también en este último tiempo", dijo.

Manifestación FEES

En relación con la Ley Marco de Empleo Público, Arias Camacho explicó que aunque la legislación no incluye a las universidades estatales, y conscientes con la realidad actual, en febrero anterior se acordó crear un modelo de empleo universitario homologado orientado a tener un salario global igual, pero que responda a la naturaleza particular de las universidades.

"Porque como institución, los centros de educación superior tienen ciertas características en la sociedad costarricense y en el mundo. Por eso, se ha venido trabajando intensamente y actualmente hay una comisión articulada con la dirección de recursos humanos en este proyecto para tener nuestro propio 'estatuto de empleado universitario' que responde a los principios de la Ley Marco de Empleo Público", señaló el presidente de Conare en el programa Nuestra Voz.

Precisamente, esta legislación entrará en vigencia el próximo 9 de marzo de 2023; sin embargo, Arias reiteró que se proyecta que el plan de las universidades esté listo a finales de este 2022 o principios del próximo año.

Con respecto al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), el rector informó que este martes 16 de agosto tras una multitudinaria manifestación que congregó a miles de universitarios frente a Casa Presidencial, se logró que el gobierno de la República respetara lo estipulado por el artículo 85 de la Constitución Política, la cual señala que el monto del periodo actual no puede ser menor al del anterior.

Lea: Tras multitudinaria protesta universitaria, Gobierno da marcha atrás con recorte del FEES

El proceso de negociación continuará este miércoles 17 de agosto en el Consejo Nacional de Rectores en Pavas, donde se afinarán algunos otros detalles para aprobar el nuevo monto que debe incluir, entre otros aspectos, la situación inflacionaria del país.

Mejorar la educación

Los representantes de los principales centros de enseñanza superior coincidieron en que la protesta de este martes se basa en el respeto de la educación nacional, de la Constitución Política, pero también en el reconocimiento de que se debe mejorar el sistema.

La presidenta de la Federación de Estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (Feitec), Abigail Quesada, dijo que la lucha de estos días es por la educación en general de Costa Rica. "Nosotros no podemos tapar el sol con un dedo, hay muchas cosas que mejorar a lo interno del sistema", reconoció.

Lea: Respetar la Constitución, diálogo y apoyo piden estudiantes de U's públicas a Chaves en sus 100 días

"Acá la discusión de la manifestación es una defensa no de las universidades, sino del presupuesto de la educación en medio de una crisis educativa en la que vivimos", dijo por su parte Marco Zúñiga, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional (Feuna).

Manifestación FEES

Fabián Hassan, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (Feucr), manifestó que este martes se dio una reivindicación de la fuerza universitaria en lo nacional y regional. "Nos vamos a mantener vigilantes de que se cumpla la Constitución Política y nuestro derecho a manifestarnos".

Finalmente, José Antonio Ugalde, de la Comisión de Enlace, coincidió en que estarán alertas ante lo que pueda suceder. "Seguimos trabajando para mejorar las condiciones de la educación", concluyó.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad