Propuesta se basa en el combate de la pobreza y la reducción de la desigualdad
18/11/14 | 09:31am
El Plan Nacional de Desarrollo (PND), que presentó el gobierno el pasado lunes en el Teatro Nacional y que marcará la ruta del país durante los próximos tres años, incluye metas concretas, pero contradictorias.
Así lo manifestaron distintos analistas este martes durante una entrevista en el programa Nuestra Voz.
El plan propone reducir a un siete por ciento el desempleo, disminuir a más de la mitad la cantidad de personas que viven en pobreza extrema, lograr un cuatro por ciento de inflación y alcanzar un crecimiento anual de un seis por ciento.
El economista Jorge Guardia manifestó que el PND incluye metas más aterrizadas que las que se prometieron en campaña. A su criterio, la actual administración se percató de que existen obstáculos y que hay metas difíciles de cumplir.
Guardia argumentó que alcanzar la meta de reducir el desempleo al siete por ciento es una meta difícil de cumplir, pues la tasa actual supera el diez por ciento.
"La economía internacional no está creciendo mucho y esto afecta a una economía pequeña y abierta como la nuestra", apuntó.
El presidente de la Unión de Cámaras (Uccaep), Ronald Jiménez, dijo que espera que las autoridades estimulen un mayor dinamismo económico. "Solo así podrá reducirse el desempleo", añadió.
Jiménez expresó su deseo de que el gobierno de la República invierta en el recurso humano costarricense, sobre todo en aquel que labora en el sector privado.
"Para superar la condición de pobreza, los trabajadores costarricenses no pueden continuar con una escolaridad de nueve años, hay que aumentarla", concluyó.
El exdiputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Alberto Salom, destacó que el nuevo PND permite que distintos sectores lo evalúen y no solo la autoevaluación como los anteriores. A su parecer, es un documento con índices claros.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad