Se invertirán casi ¢700 millones
13/04/21 | 14:55pm
Este martes se anunciaron planes de inversión para la construcción de nuevas ciclovías que se ubicarán en Pérez Zeledón, Santa Cruz, Puntarenas y la Gran Área Metropolitana.
Se trata de una inversión inicial cercana a los ¢700 millones por parte del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi).
En el caso del proyecto que se planea para la GAM, se habilitarán 21,5 kilómetros de ciclovía que unirán a San José, Montes de Oca y Desamparados. Este plan cuesta ¢456 millones y se encuentra en etapa de planificación y diseño.
En el caso de Puntarenas, se van a rehabilitar los 3,5 kilómetros del espacio para ciclistas que se tiene actualmente en Chacarita y El Roble.
Los planes involucran trazos de vías cantonales y nacionales, por lo que el proyecto se realiza de la mano con las diferentes municipalidades.
“En cuanto a las obras que se gestionan en Puntarenas, es importante mencionar que aunque éstas ya existen se requieren de una inversión fuerte para rehabilitarlas y permitir que sean 100 por ciento seguras y funcionales para las más de 2.500 personas que se trasladan o utilizan la bicicleta como medio de transporte”, dijo el viceministro de Transportes, Eduardo Brenes.
Lea: “No se pueden afectar zonas de bus o taxi”, responde Méndez Mata sobre plan de ciclovías temporales
Para el cantón de Pérez Zeledón se tiene contemplado un Plan Estratégico de Movilidad Segura y Sostenible, el cual incluye una auditoría integral sobre la seguridad vial de toda la ruta nacional 2, principalmente de 13 kilómetros (del 131 al 144), este análisis arrojará los sitios donde se pueden habilitar las ciclovías. En este proyecto específico se invierten más de ¢236 millones y actualmente se encuentra en la etapa de recolección de información, trabajos de campo y encuestas a vecinos de la zona.
“Yo quisiera que todas las calles, que todas las avenidas, y que la mayoría de las carreteras tuvieran un espacio para las bicicletas porque al igual que ando a pie en una acera, puedo andar en una bicicleta, y no solo es la ciclovía es la que me orienta, yo debería poder andar en bicicleta en todo el espacio urbano y hay que caminar hacia eso”, agregó Brenes.
En el caso del cantón de Santa Cruz, se espera que en el próximo mes de junio se haga entrega de una ciclovía en Tamarindo.
El director ejecutivo del Cosevi resaltó la importancia de las inversiones que se realizan y reconoció que se trata de una tarea pendiente desde años atrás, debido a que se había “puesto en riesgo la vida de todos aquellos costarricenses que se trasladan en bicicleta o a pie para realizar sus distintas labores diarios o simplemente recrearse”, a quienes se les debía infraestructura segura de movilidad.
Lea: Estudian convertir en ciclovías, carriles de Paseo Colón, Curridabat y Desamparados
Actualmente, el país tiene 56 kilómetros acumulados de ciclovías, las cuales se ubican en Liberia, Bagaces, Esparza, Limón, Cartago, San José y Montes de Oca.
Con los proyecto de inversión anunciados se espera sumar 29,3 kilómetros más.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad