La pizarra emplea un Nintendo Wii, una computadora, un proyector y un marcador infrarrojo
04/09/14 | 08:55am
El uso de pizarras digitales de bajo costo es la apuesta que realiza la Universidad Estatal a Distancia (UNED) para mejorar el nivel educativo en los colegios de todo el país.
El Observatorio de Tecnología en Educación a Distancia desarrolla la iniciativa como parte del proyecto de inclusión digital. El objetivo principal es promover el acceso a un modelo de pizarra interactiva de bajo costo en instituciones que no cuentan con los recursos económicos para comprar una pizarra electrónica convencional.
Este tipo de pizarra utiliza un control de Nintendo Wii que se conecta por bluetooth a una computadora. Esta debe tener instalado el programa Smoothboard, el cual es libre de derechos.
Además, se utiliza un marcador infrarrojo y un video proyector. El marcador emite señales que permiten manipular cualquier programa de la computadora en la proyección.
El coordinador del proyecto, Esteban Campos, indicó que una de las principales ventajas de este artefacto es la reducción de costos. "El precio de una pizarra digital oscila entre $500 y $4.000, en cambio el marcador infrarrojo que distribuye la UNED cuesta alrededor de ¢5.000", añadió.
Campos señaló que el uso de software libre y gratuito le permite al usuario utilizar cualquier proyector y manipular la computadora en la pared donde se estampa la imagen.
"Las pizarras convencionales limitan el uso, pues ya traen incorporado un software y no puede utilizarse cualquier equipo", dijo.
La UNED ha repartido más de 130 kits de marcadores infrarrojos. Una de las instituciones beneficiadas fue el Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa, en San Rafael Abajo de Desamparados.
La institución puso en marcha una campaña para recolectar controles de Nintendo Wii y los estudiantes de Electrotecnia fabrican los marcadores infrarrojos.
"Los estudiantes están muy motivados y como somos un colegio técnico, se delegó en los alumnos de Electrotecnia la fabricación de marcadores para las pizarras", aseveró la directora de la institución, Milena Ramírez.
Entre las instituciones que se benefician de esta iniciativa se encuentran: Escuela Sector 7, CTP de Aserrí, Escuela República de Panamá, CEI San Jorge, CTP San Sebastián, CTP Dos Cercas de Desamparados, Liceo Luis Dobles Segreda, CTP José María Zeledón Brenes, Liceo San José, Escuela Reverendo Francisco Schmitz, CTP José Albertazzi, Escuela San Luis Carrillos, Escuela República de Colombia, Escuela República de Cuba y Liceo de Coronado.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad