Este tipo de expresiones son más comunes en espacios públicos que en sitios de trabajo o estudio
12/12/16 | 16:52pm
La violencia sexual se manifiesta en forma de piropos que afectan a las mujeres y en chistes sexistas en el caso de los hombres.
Esta es una de las conclusiones a las que se llegan con los resultados de la II Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2015.
En el caso de las mujeres, los piropos son la forma de violencia más común. En lugares de trabajo o estudio 73,06 por ciento las experimentaron mientras que 75,84 por ciento lo vivieron en las calles.
La población masculina se ve mayormente afectada por los chistes sexistas en su contra. 46,43 por ciento de ellos se vieron afectados en un espacio público mientras que 58,47 por ciento fue en un sitio laboral o académico.
Las mujeres encuestadas también enfrentaron miradas insinuantes tanto en la oficina o centro educativo (64,7 por ciento) como en la calle (72,1 por ciento).
La segunda causa de violencia sexual que afectó a los hombres también fue esta última con un 60,25 por ciento en sitios públicos y 57,58 por ciento en la espacios de trabajo o estudio.
La encuesta también evidenció que el ofrecimiento de bienes materiales, trabajo u otros favores a cambio de tener relaciones sexuales (80 por ciento) es la causa de hostigamiento más prevalente, principalmente en la población femenina.
La tendencia demostrada es que a menor nivel educativo es mayor la violencia sexual, por ejemplo, el 16,54 por ciento de las mujeres con estas condiciones reportaron haber tenido relaciones sexuales por miedo a represalias.
Este estudio se realizó a partir de 3.200 entrevistas que se realizaron a nivel nacional a personas entre los 15 y 64 años de edad.
La encuesta se lleva a cabo cada cinco años. La primera se realizó en el 2010.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad