salud,tabaco,IQOS,Philip Morris,fumado,Ministerio de Salud
​En un criterio previo, el Ministerio de Salud determinó que la empresa infringió la Ley 9028 por promocionar un nuevo producto de tabaco.

Philip Morris desafía prohibición legal y promociona calentaador de tabaco en tienda de conveniencia

​En un criterio previo, el Ministerio de Salud determinó que la empresa infringió la Ley 9028 por promocionar un nuevo producto de tabaco.

14/12/20 | 08:56am

En un nuevo desafío a la prohibición establecida en la Ley Antitabaco 9028, la tabacalera Philip Morris promocionó un calentador de tabaco en una tienda de conveniencia.

AmeliaRueda.com confirmó que el miércoles 9 de diciembre la compañía publicitaba su nuevo producto IQOS con un stand en el Fresh Market ubicado frente a la Nunciatura en Rohrmoser (Pavas, San José).

En octubre anterior, este medio reveló que la empresa repartía brochures en supermercados, algo que Salud confirmó como una infracción la Ley 9028. “Los brochures que se exponen en la consulta también estarían prohibidos y no pueden distribuirse libremente”, aseguró el departamento legal del ministerio ante una consulta el pasado 21 de octubre.

Además, esa entidad emitió una orden sanitaria por promocionar hacer publicidad del producto en redes sociales.

Stand de IQOS en tienda de conveniencia en Rohrmoser

El reglamento de la Ley 9028 indica que “queda prohibida cualquier forma de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco y sus derivados”. Incluso prohíbe el uso de “publicidad en los puntos de venta”.

Aún así, la norma permite realizar “comunicación directa” con vendedores de productos y con “consumidores mayores de edad, de productos de tabaco y sus derivados”. Para esto, la empresa “debe asegurarse que esta publicidad sea entre personas mayores de edad y consumidores de productos de tabaco y sus derivados”, según el reglamento.

AmeliaRueda.com contactó al Ministerio de Salud para conocer su criterio, pero al cierre de esta nota no se tuvo una respuesta.

La Red Nacional Antitabaco (Renata), por su parte, considera que el uso de exhibiciones también es una infracción a la ley.

“El problema es que tienen un stand y eso definitivamente la ley no lo permite. (...) La circunstancia de cara a cara al usuario de un cigarrillo siendo mayor de edad, eso se puede. Lo que no es posible es tener un stand”, dijo Nydia Amador, presidenta de Renata.

Lea: Salud tramita “órdenes sanitarias” contra tabacalera Philip Morris por promocionar nuevo producto

La empresa, por su parte, defendió las exhibiciones realizadas en supermercados y aseguró que estas cumplen con el reglamento de la Ley 9028, ya que se le consulta a las personas si son mayores de edad y consumidores de tabaco.

“Las acciones en este tipo de establecimientos se realizan en total respeto al protocolo que establece la regulación de tabaco en Costa Rica. Esta comunicación se genera de forma directa con adultos fumadores, previamente validados, en estricto cumplimiento con la normativa”, dijo la tabacalera.

El producto IQOS es un calentador de tabaco, el cual permite su consumo sin generar combustión. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte en un informe que, en general, el tabaco es cancerígeno y contiene nicotina, una sustancia adictiva.

iqos

Promoción reiterada

Desde octubre pasado, el Ministerio de Salud confirmó a este medio que tramita una orden sanitaria contra Philip Morris por promocionar el producto IQOS de forma ilegal.

La empresa creó perfiles en las redes sociales Facebook e Instagram, además de que repartió brochures sobre el producto de tabaco en supermercados. La multa por esta infracción es de 10 salarios base, según la Ley 9028. Esto equivaldría a una multa de ¢4,5 millones.

Esta, sin embargo, no se podrá procesar hasta mayo del 2021, según indicó el ministerio. Esto debido a que, por la crisis del Covid-19, todos los procesos de cobro por infracciones a la Ley 9028 quedaron suspendidos hasta esa fecha.

Mientras tanto, tanto los perfiles de IQOS en redes sociales permanecen activos, así como exhibiciones en supermercados y tiendas de conveniencia, según pudo constatar AmeliaRueda.com.

“Están incumpliendo reiterativamente. (...) Hay una reiteración en el incumplimiento de una normativa. ¿Con qué intención? Para vender sus productos. Están tratando de hacer promoción”, dijo Amador.

Lea: Pese a prohibición legal, nuevo producto de tabaco se promociona en redes sociales; Salud denuncia

Al igual que en ocasiones anteriores, Philip Morris defendió las prácticas bajo la Ley de Defensa del Consumidor y aseguró que las acciones “están enfocadas en atender el derecho a recibir información que tienen los adultos fumadores”.

En el caso de las páginas en redes sociales, la empresa aseguró que están dirigidas solamente a mayores de edad y son de carácter “informativo”.

Riesgo

Tanto el Ministerio de Salud como la Red Nacional Antitabaco (Renata) han señalado que los productos de tabaco calentado —como el IQOS— no evitan la adicción a la nicotina y aseguraron que tampoco hay suficiente evidencia de que disminuya riesgos a la salud. Ambos dijeron que hacen falta estudios independientes.

“Por ahora no existen pruebas científicas que sugieran que la menor exposición a esos productos químicos se traduzca en menos riesgo para las personas”, dijo el ministerio en septiembre.

Lea: Baja consumo de tabaco en Costa Rica

El Ministerio de Salud incluso pidió incluir a estos productos dentro de un proyecto de ley que buscaría regular los vaporizadores y cigarrillos electrónicos, mediante una carta enviada a diputados.

“Debe especificarse dentro del objeto de la ley, la inclusión de los 'IQOS', ya que es un dispositivo que se clasifica como Producto de Tabaco Calentado, los cuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) producen aerosoles con nicotina y otras sustancias químicas”, pidió el ministro de Salud, Daniel Salas en el oficio MS-DM-JM-7641-2020.

El diputado proponente de este proyecto de ley, el liberacionista Luis Antonio Aiza, indicó a AmeliaRueda.com que buscará introducir las observaciones del ministerio dentro de la iniciativa.

Derecho de rectificación de Philip Morris

"Es falso que Philip Morris Costa Rica esté desafiando prohibiciones legales y que esté realizando degustaciones en tiendas de conveniencia. Las acciones en este tipo de establecimientos se realizan en total respeto a la legislación vigente y aplica al tipo de productos que se comercializa y de acuerdo con el protocolo que establece la regulación de tabaco en Costa Rica. Es decir, el material impreso que entregamos a consumidores adultos se da en las condiciones permitidas por el ordenamiento jurídico costarricense y la Ley 9028 y su reglamento, donde se permite la comunicación directa con consumidores de productos de tabaco siempre y cuando se asegure que la comunicación se realice entre personas mayores de edad y consumidores de dichos productos. La acción es legal y está acorde con toda la normativa.

"Estas acciones están enfocadas en el derecho a recibir información oportuna y veraz que tienen los consumidores, en este caso los adultos fumadores, así como poder escuchar sus consultas e inquietudes acerca de un dispositivo electrónico novedoso, lo cual es absolutamente clave a la hora de brindar opciones alternativas al cigarrillo combustible.

"Aclaramos que IQOS es un dispositivo electrónico que representa una alternativa para los fumadores adultos que han decidido continuar fumando. Esto adultos consumidores, de acuerdo con el artículo 46 de la Constitución Política, y las excepciones contenidas en el artículo 12 de la Ley General de control de Tabaco y su reglamento y los artículos 32 y 34 de la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor, tienen el derecho de recibir información oportuna y veraz sobre esta nueva alternativa, respetando, como Philip Morris siempre lo ha hecho, lo establecido por la Ley".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad