Monsanto dice estar en desacuerdo con las conclusiones del estudio
23/03/15 | 14:56pm
El glifosato, un producto presente en el pesticida Roundup, creado por la compañía Monsanto y uno de los más utilizados en el mundo para eliminar maleza, fue clasificado junto a otros cuatro herbicidas como "posibles" o "probables" cancerígenos por la agencia del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Al glifosato se le unen los insecticidas malatión, diazinón, tetraclorvinfos y paratióndentro, según la Agencia internacional de investigación sobre el cáncer (IARC), cuya sede se encuentra en Lyon (centro-este de Francia). Estos dos últimos son objeto de prohibición o restricciones en varios países.
Los pesticidas son sustancias químicas empleadas para controlar o combatir plagas que pueden estropear los cultivos.
Las plagas pueden ir desde otras hierbas hasta microbios y se combaten por medio de la fumigación.
El ingeniero agrónomo Fabián Pacheco, explicó que los plaguicidas son unos de los responsables de causar enfermedades que van más allá del cáncer, por ejemplo mal formaciones en los fetos.
En Argentina hay pruebas de que zonas donde se utilizaban plaguicidas se presentaba este tipo de problemas, dijo Pacheco.
La clasificación de la IARC no tiene sin embargo un carácter obligatorio para los estados.
"Le corresponde a los gobiernos y a las demás organizaciones internacionales recomendar reglamentaciones, legislaciones o intervenciones de salud pública", indica la agencia en un comunicado.
La agencia cita igualmente el riesgo de cáncer de próstata en el caso del malatión, que sigue siendo utilizado de forma importante por los agricultores, y el riesgo de cáncer de pulmón para el diazinón, cuya utilización está en baja tras las restricciones impuestas en 2006 por Estados Unidos y Europa.
El grupo Monsanto, que fabrica el Roundup, expresó el viernes su desacuerdo con las conclusiones de la agencia.
En un comunicado divulgado por internet, Monsanto destaca que la clasificación de la IARC no establece relación entre el glifosato y un riesgo añadido de cáncer. Recuerda además que la IARC, en el pasado, había clasificado entre los "cancerígenos probables" a productos como el café o los teléfonos móviles.
Monsanto es una compañía domiciliada en Estados Unidos proveedora de productos químicos para la agricultura a nivel mundial, en su mayoría herbicidas, insecticidas y transgénicos.
Fotografías ilustrativas
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad