La sardina Anchoveta es uno de los alimentos preferidos para muchos peces como la corvina reina, corvina aguada, corvina picuda y pargo mancha.
16/02/17 | 18:24pm
Las miles de sardinas muertas que cubren más de dos kilómetros de las costas de Abangaritos y Manzanillo de Puntarenas tendrán un efecto negativo en los próximos años para los pescadores artesanales y el ecosistemaen general del Golfo de Nicoya.
Las sardinas son de la especie Anchoveta y resulta que representan "un manjar" para muchos peces, sobre todo, para los más apetecidos por los pescadores, tales como corvina reina, corvina aguada, corvina picuda y pargo mancha, entre muchos otros, explicó la bióloga de la Estación de Biología Marina de la Universidad Nacional (UNA), con sede en Puntarenas, Rosa Soto.
La Anchoveta también es uno de los animales marinos que están más abajo de la cadena alimenticia, esto quiere decir que es platillo de muchísimas especies.
Así las cosas, los demás peces del Golfo de Nicoya van a ver una notable disminución en uno de sus alimentos favoritos, acotó Soto.
“La Anchoveta es una especie muy apetecida por la Corvina Reina, este pez puede alimentarse de otras sardinas, sí, pero es que le gusta la Anchoveta, al igual que el humano, busca comer lo que le gusta“, explicó la especialista de la UNA, que es una de las encargadas del proceso de análisis.
Si a los peces les encanta comer Anchoveta, a los pescadores artesanales les fascina utilizarla como carnada. En los últimos años se ha experimentado una disminución de esta especie, los pescadores de la zona y muestreos de la UNA así lo demuestran, por lo que la muerte masiva por causas aún desconocidas no viene ayudar en nada a la causa de pescadores ni del ecosistema.
“Esto va afectar al pescador porque le va a costar más conseguir la carnada y va a afectar a los peces que se alimentan de estas sardinas. Puede romper un eslabón de esa cadena alimenticia”, alertó Soto.
La sobrepesca de la Anchoveta ha disminuido la especie, sobre todo por la pesca ilegal, es decir, las personas que no poseen la licencia otorgada por el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA).
A criterio de Soto, las zonas más afectadas por los efectos de este evento serán Manzanillo, Abangaritos, Chomes, isla Chira, isla Caballo, Puerto Níspero (en Cañas), playa Blanca y playa La Leona.
La bióloga contó que esta especie de sardina desapareció del Golfo de Nicoya en la década de los 40´s debido a la sobrepesca de los barcos atuneros que la utilizaban como carnada. En los 50´s hubo una repoblación con 500 mil Anchovegas adultos traídos del Golfo de Panamá y se prohibió la pesca de barcos atuneros en la zona. La especie logró una repoblación de esas aguas, pero nunca a su estado original.
Biólogos de la UNA realizarán pruebas gastrointestinales de los peces y pruebas del agua para determinar las causas del fallecimiento de estos animales. La falta de oxígeno en el agua o la contaminación (por diferentes vías) son las hipótesis más fuertes hasta ahora.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad