La falta de nutrientes afecta el crecimiento de los mismos camarones que se buscan extraer, evidencia la investigación
24/01/21 | 13:55pm
La pesca de arrastre disminuyó drásticamente los nutrientes en el suelo marino, señala un estudio realizado en el mar Mediterráneo. Su recuperación tardaría entre 10 y 30 años según sugieren los resultados.
Según los hallazgos, la pesca de arrastre afectaría a las mismas poblaciones de camarón que se busca capturar, ya que estos animales se alimentan de la materia orgánica acumulada en el suelo del mar.
“No sólo vimos una menor cantidad de materia orgánica, sino que también un empobrecimiento de su calidad. Es decir, la materia orgánica de las zonas de pesca es menos nutritiva”, explicó una de las autoras del estudio, Sarah Paradis, a AmeliaRueda.com.
Este tipo de pesca consiste en arrastrar una red por el fondo marino para capturar un objetivo. En Costa Rica se utilizó para la pesca de camarón. Pero uno de sus principales impactos es que otros organismos pueden quedar atrapados en las redes.
Ahora, la nueva investigación muestra que esta práctica no solo disminuye a las poblaciones marinas directamente, sino que también las deja "sin alimento".
Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona tomaron muestras del suelo en varios puntos del mar Mediterráneo. En algunos sitios la pesca de arrastre estaba activa y en otros no estaba permitida.
De esta forma, encontraron que los sitios en donde se practicaba la actividad mostraron una mayor cantidad de sedimentos en el suelo. El impacto se vio incluso a pesar de que se practica con una veda de 2 meses al año.
Las vedas, según explicó Paradis, fueron efectivas en recuperar las poblaciones bajo presión, pero no fueron en reducir el impacto en el fondo marino. Más bien, el estudio sugiere que esta afectación duraría décadas en sanar.
“Estos resultados sirven para resaltar que el fondo marino profundo (mayor a 200 metros) es muy frágil. Según nuestros cálculos, el fondo marino profundo tardaría unos 10-30 años en recuperarse”, explicó la investigadora.
La estimación; sin embargo, es conservadora, según indica la investigación. El periodo de recuperación podría ser más largo, debido a que las zonas con una alta profundidad suelen recuperar los nutrientes muy lento.
En Costa Rica, por ejemplo, los barcos de arrastre comenzaron a pescar cada vez más lejos de la costa, según muestra una investigación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), elaborada en 2001.
El desgaste del suelo es algo conocido en la agricultura, explicó Paradis. Para solucionar esto, los agricultores utilizan fertilizantes para aportar nutrientes. Pero esto no se puede hacer en el mar.
“No hay manera de reponer esta pérdida de nutrientes y materia orgánica en el fondo marino. No podemos “fertilizar” el fondo marino. ¿Cómo podemos seguir "cosechando" el fondo marino si destruimos su base, el sedimento?”, concluyó.
Los investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona publicaron sus hallazgos en la revista científica Geophysical Research Letters a principios de este año.
Actualmente, Costa Rica ya no entrega nuevas licencias de pesca de arrastre. Debido a su impacto en el fondo marino y la falta de estudios científicos, la Sala Constitucional suspendió la actividad.
Sin embargo, en varias ocasiones, diputados de la Asamblea Legislativa han intentado instaurar la actividad nuevamente en el país. En la última ocasión, un proyecto de ley se aprobó en el Congreso, pero fue vetado por Casa Presidencial.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad