Más de 500 personas solicitarán aval del TSE para recoger firmas de referendo sobre maltrato animal

​Meta de promotoes del plan es recoger un 30% más de las firmas requeridas, proceso iniciaría en julio

12/06/16 | 16:50pm

Con el deseo de ser parte del proceso que dejaría en firme una ley contra el maltrato animal, más de 500 personas solicitaron este fin de semana a la Asociación para el Bienestar y Amparo de los Animales (ABBA) ser acreditados como recolectores de firmas que darían pie a un referendo.

Ellos, una vez autorizados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), tendrán la tarea de consignar 160.276 firmas en nueve meses para que se pueda convocar a un plebiscito que determinará, a partir de la voluntad del pueblo, la aplicación o no de la normativa.

La Secretaria de ABAA, Patricia Abadia, explicó que este sábado y domingo se realizaron charlas con los interesados de llevar a cabo la labor, quienes llenaron unos formularios oficiales que serán entregados este lunes al ente electoral.

secretaria de abaa, patricia abadia

A pesar de que se necesita tener las firmas de el 5 por ciento del padrón electoral para un total de 160.276, los activistas buscarán recolectar 220 mil para dejar un "colchón" de un 30 por ciento si se considera que no todas las firmas son válidas.

SECRETARIA DE ABAA, PATRICIA ABADIA

Debido a la experiencia generada con la presentación del proyecto de ley 18.626 –que está varado en el Congreso–mediante iniciativa popular, los organizadores dieron charlas para explicar a los futuros ayudantes cómo recolectar las firmas, agregó Abadia.

Acelere

ABAA recibió el aval del TSE para realizar un proceso de consulta a la ciudadanía el pasado 2 de marzo, el viernes 20 de mayo el Tribunal emitió los formularios oficiales para que estos fueran impresos y posteriormente validados para iniciar con el proceso.

Según indicó Abadia estos ya fueron entregados al ente electoral, por lo que estarían recibiendo los primeros formularios validados el próximo 25 de junio.

SECRETARIA DE ABAA, PATRICIA ABADIA

En ese momento el TSE inicia el conteo de los nueves meses, con posibilidad de uno de prórroga, para convocar a los que sería el segundo referendo de la historia en el país (el primero fue el del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos) y que tendría un costos entre los ¢2.500 y ¢3 mil millones.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad