En caso de que los dueños no respondan a las medidas correctivas en forma y tiempo se podrá proceder incluso al cierre de la finca.
19/07/17 | 17:01pm
Perros desnutridos, lesiones en la piel y enfermedades en los ojos son solo algunas de las faltas que encontró el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) durante la inspección que realizó este miércoles a Territorio de Zaguates.
De las 29 valoraciones que realizaron los expertos de la institución, en 27 ítems el refugio presentó "no conformidades" según se desprende de la ficha técnica, de la cual tiene copia este medio.
Si los dueños no responden a las medidas correctivas en forma y tiempo se podrá proceder incluso al cierre de la finca, de acuerdo con SENASA.
En aspectos de salud animal, se encontró que la condición corporal de los perros es deficiente, se detectaron síntomas de enfermedad y agresiones entre los canes.
Los inspectores anotaron en las observaciones padecimientos como dermatitis, alopecia y conjuntivitis.
Adicionalmente, SENASA identificó la carencia de procedimientos para eutanasia en casos necesarios o de un plan para el entierro de cadáveres. La organización impidió a la entidad revisar las fosas.
Sobre la infraestructura, la Secretaría señaló carencias en las áreas techadas que no superan los 300 metros cuadrados, caños y desagües mal drenados, pisos de cemento sin fácil limpieza, alimentación a disposición, entre otros.
Territorio de Zaguates no permitió a los inspectores verificar la bodega donde almacenan alimentos y medicamentos.
La falta de documentación sobre el ingreso de animales, plan de vacunación y desparasitación preocupó a los funcionarios que visitaron el refugio este miércoles, que alberga 859 perros y siete gatos.
Por otra parte, en los aspectos relacionados con la bioseguridad se dieron no conformidades en existencia de cerca perimetral, utilización de áreas de cuarentena, separación de enfermos de sanos, control de ingreso de personas y vehículos, control de plagas, manejo de desechos, entre otros.
Los únicos puntos donde Territorio de Zaguates cumplió con los requisitos fueron en disponibilidad de agua potable y servicios sanitarios.
El director de SENASA, Bernardo Jaén, comentó que a partir de estos parámetros elaborarán el informe y las medidas correctivas que deben cumplir los administradores del refugio.
"La situación es bastante complicada, la ficha técnica toda presenta no conformidades", externó el Jerarca.
Además de SENASA, el Ministerio de Salud participó en la inspección para verificar denuncias recibidas por contaminación.
Se intentó conocer la versión de la organización, sin embargo, no contestaron al teléfono disponible en sus redes sociales.
Fotografía tomada del Facebook de Territorio de Zaguates Oficial.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad