ciberseguridad,pedofilia,redes sociales
La principal recomendación para los padres de familia es evitar subir fotos en redes sociales con menores de edad para que no sean víctimas de las personas pedófilas. (Foto con fines ilustrativos).

Pedófilos usan fotos de menores de edad en redes sociales para “fines perversos”, alerta experto

72% del material incautado corresponde a imágenes que los mismos progenitores publican en estas plataformas, de acuerdo con estudio

06/06/23 | 09:30am

Los pedófilos están usando fotos de personas menores de edad en redes sociales para “fines perversos”, según alertó el experto regional de Cyber Security Manager GBM, Alonso Ramírez.

El especialista en ciberseguridad realizó dicha alerta este martes en Nuestra Voz para que los padres y madres de familia reflexionen sobre la importancia de abstenerse a compartir informaciones sobre infantes a través de las redes sociales.

Ramírez citó que el 72% del material incautado a pedófilos corresponden a imágenes de menores de edad que los mismos progenitores publican a través de las plataformas digitales.

Añadió que la estadística resulta alarmante porque cuando se hacen las respectivas ciberinverstigaciones, casi una cuarta parte de los niños que se ven en este tipo de investigaciones ya cuentan con presencia en redes sociales incluso antes de nacer.

“Uno tiene que tener mucha atención porque de acuerdo con un estudio que preparó la Universidad de Oberta de Cataluña dejó un aviso muy importante para los padres de familia más que todo, que realmente no hay que publicar imágenes de nuestros menores de edad en las redes sociales”, indicó.

El experto señaló que cuando se comparte información en redes sociales es lo que finalmente se estarían incautando en la computadora de un pedófilo o sospechoso por agresión.

Aseguró que de ese material no corresponde a información pornográfica o con fines sexuales, sino que se tratan de imágenes de la cotidianeidad, por ejemplo, del nacimiento, de la primera comunión, del final de curso o graduación, entre otros.

Sobreexposición

El experto en ciberseguridad detalló que a la fecha existe una sobreexposición de los menores de edad en Internet.

Afirmó que el 89% de las familias comparte una vez al mes fotografías con sus hijos a través de Facebook, Instagram y Tik-Tok.

La preocupación es latente porque los padres publican información inclusive seis meses antes de que el niño nazca y que desde ya se cuenta el infante ya tendría un “expediente digital”.

“Cuando estos vídeos inocentes se suben a las redes sociales, el depredador la toma y la convierte en material propio. No son eróticos, pero se usan para fines perversos”, insistió Ramírez.

La acción surgió en momentos en que las redes sociales se usan para publicación de menores en momentos bonitos.

Sostuvo que para la sociedad es muy urgente impulsar programas de educación para padres y madres de familia que tengan como propósito “asesorarse y guiarse sobre los peligros del Internet por usar información en redes sociales”.

Dijo que debe entenderse que no es conveniente por el tipo de amenazas cibernéticas al menor y al infante.

Con respecto a los menores, aseguró que se debe impulsar una conversación como las que se aborda en las enseñanzas de educación sexual y también hacerles este tipo de abordaje desde el punto de vista cibernético sobre los riesgos que esto conlleva.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad