Proyecto deberá ser aprobado por los diputados de la Asamblea Legislativa
19/11/20 | 09:20am
Tras estar en pausa por la pandemia, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) retoma el proyecto que pretende cobrar $5,4 a las personas que solicitan, de forma reiterada, una nueva cédula de identidad.
La intención es que el documento final con la propuesta quede listo “en las próximas semanas” y sea analizado y aprobado por los magistrados del TSE, quienes luego deberán remitirlo a la Asamblea Legislativa.
“Es de esas cosas que se han pausado por la pandemia, (el plan) está para retomarse en las próximas semanas porque es un proyecto que el Tribunal quiere llevar adelante, pero aún no tenemos la versión final. Tienen que conocerlo los magistrados, en este momento la parte técnica del Tribunal lo están afinando y, si se aprueba, se requiere buscar la forma de tener un respaldo legislativo para que pueda aprobarse porque para su aplicación tiene que ser Ley de la República”, explicó a AmeliaRueda.com el asesor de la Gestión Política del TSE, Gustavo Román.
Lea: TSE propone cobrar unos ¢3.300 a quienes pidan reposición reiterada de cédulas de identidad
El Tribunal pretende que el cobro por la reposición reiterada de la cédula pueda estar aprobado en algún momento del próximo año, y se aclara que la intención es cobrar únicamente a quienes, sin motivos, piden constantemente piden documentos de identidad.
“De ninguna manera se está contemplado el cobro de la cédula por primera vez o por vencimiento, por robo o mal estado; el proyecto está dirigido a detener los abusos relacionados con las personas que piden varias reposiciones en un lapso pequeño de tiempo, está dirigido a las personas a las que no se les ha vencido la cédula, pero vienen a pedir otra porque nos les gusto como salió en la foto, por ejemplo”, explicó el funcionario.
Dentro de los análisis que se realizan, se incluye definir los grupos de la sociedad que quedarían excluidos del cobro, por ejemplo, los adultos mayores, privados de libertad, personas en pobreza extrema o con algún tipo de discapacidad.
También se debe afinar el monto a cobrar, el último cálculo realizado establece que el costo de producción de una cédula es de $5,4, es decir, aproximadamente ¢3.300, sin embargo, este no es el dato final.
Lea: TSE investiga a hombre que pidió 12 cédulas en protesta por eliminación de sexo en el documento.
“El proyecto debe avanzar, si entendemos que es una necesidad y que debemos seguir con el proceso. Son varios detalles los que aún debemos precisar para luego tomar de decisión de enviar el proyecto a la Asamblea.
“Es un proyecto dirigido a no afectar a la población o mucho menos a comprometer el derecho fundamental de las personas a identificarse, sino, reitero, va dirigido a frenar los abusos de personas que solicitan hasta cuatro cédulas de identidad en cuestión de meses y eso tiene un costo para el erario público que al final de cuentas es un costo para todos los costarricenses”, manifestó Román y agregó que el proyecto está en borrador a la espera -también- de los posibles cambios que manifiesten los magistrados.
De forma paralela al avance de este proyecto, el TSE implementó una serie de requisitos para la solicitud de reposiciones, los cuales han logrado detener las peticiones reiteradas. Además, Román aseguró que con la pandemia y la medida de ampliar la vigencia de las cédulas, se ha registrado una disminución importante en cuanto a las solicitudes y los que siguen llegando a las oficinas son “las personas a las que se les extravió o les robaron el documento”.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad