Ministerio Público,Fiscalía,Pastor de los Ricos,Abuso,Violación
El "pastor de los ricos"

A juicio "pastor de los ricos" por supuesta violación, abuso sexual y corrupción

​Carlos Chavarría permanece detenido desde el 5 de agosto de 2019

02/12/20 | 17:32pm

El "pastor de los ricos", Carlos Manuel Chavarría Fonseca, afrontará un juicio por aparente violación, abusos sexuales y corrupción en perjuicio de sus seguidoras.

La elevación a debate oral y público la dictó este 2 de diciembre el Juzgado Penal de San Joaquín de Flores, en Heredia, confirmaron a AmeliaRueda.com las oficinas de prensa del Ministerio Público y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu).

Ahora corresponde al Tribunal Penal de Heredia programar una fecha para realizar el juicio.

Mientras tanto, el imputado, de 59 años, permanecerá en prisión preventiva por lo menos hasta el 22 de febrero de 2021.

Contra Chavarría Fonseca, el órgano acusador del Estado ha recibido al menos ocho denuncias de mujeres que asistían a la comunidad religiosa Generación 3:16, que era dirigida por el encartado. Entre las víctimas está una mayor de edad, quien afirma que los hechos que sufrió ocurrieron cuando tenía 9 años, según lo dio a conocer el 4 de febrero el Semanario Universidad.

El pastor evangélico es acusado por la Fiscalía de cometer los delitos sexuales de violación, abuso y corrupción agravada. Este último se refiere a cuando una persona utiliza redes sociales o un medio informático en busca de encuentros sexuales con un menor de edad o incapaz y los obligue a realizar actos "perversos, prematuros o excesivos", aún si el ofendido consiente participar.

La ministra de la Condición de la Mujer, Patricia Mora Castellanos, se mostró agradecida con la decisión del Juzgado Penal. "Este juicio representa, en definitiva, un importante paso hacia el acceso a la justicia de las mujeres que enfrentan esta forma tan grave de violencia sexual y espiritual. Es en sí misma un acto de respaldo y esperanza para estas mujeres que se animaron a denunciar por la violencia que sufrían, decisión que nunca es fácil para ellas. Reafirma también así el compromiso del Estado costarricense frente a la ratificación de los convenios y tratados convencionales", aseguró la además presidenta del Instituto de las Mujeres, que figura como querellante en la pesquisa.

El caso y las denuncias contra Chavarría Fonseca fueron dadas a conocer por el medio universitario a mediados del año pasado. Las publicaciones comenzaron con la revelación de que el pastor había montado parte de la cúpula que dirigió la campaña del excandidato del Partido Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado Muñoz.

Poco después, el semanario informó que el encartado había sido separado -por causas no precisadas- de G3:16 y de las primeras tres denuncias en su contra 16 de julio.

Después de las revelaciones, el encartado fue detenido el 5 de agosto en la Asunción de Belén, en Heredia, y desde entonces permanece en prisión preventiva.

El imputado ha mantenido un bajo perfil público a pesar de era el religioso al que acudían personajes famosos como expresidentes, políticos, empresarios, miembros de la farándula y futbolistas, lo que le valió su reputación como "el pastor de los ricos", como lo indicó él mismo en una entrevista con Universidad.

Lea: Ordenan prisión preventiva para pastor evangélico denunciado por abuso sexual a cinco mujeres

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad