1 de mayo,Asamblea Legislativa,Eduardo Cruickshank
Cruickshank será presidente por el paríodo 2020-2021. Llega para suplir a Carlos Ricardo Benavides.

Eduardo Cruickshank, del PRN, se deja la Presidencia legislativa con apoyo del PLN y PAC

​“Hace dos años me habría parecido ilógico, pero todo es posible para un hombre de fe”, afirmó el abogado y pastor de 62 años

01/05/20 | 10:21am

Eduardo Newton Cruickshank Smith, del Partido Restauración Nacional (PRN), es el nuevo presidente de la Asamblea Legislativa a partir de este 1 de mayo. Resultó electo con el apoyo del Partido Liberación Nacional (PLN) e incluso del Partido Acción Ciudadana (PAC), algo que hubiese sido difícil de imaginar dos años atrás, cuando la campaña electoral desató fuertes enfrentamientos entre restauracionistas y rojiamarillos.

Cruickshank Smith, de 62 años, es abogado y notario de la Universidad de Costa Rica. Además, es pastor asociado de la iglesia Portadores de su Gloria. En esa congregación colabora con los pastores principales; es decir, los encargados directos de la misma.

En total, Cruickshank recibió el apoyo de 36 congresistas, en detrimento de Pablo Heriberto Abarca, del Partido Unidad Social Cristiana, que apenas sumó 20. Además, el frenteamplista José María Villalta obtuvo un voto. Con ello, Cruickshank se convirtió en el primer diputado limonense y afrodescendiente en acceder al puesto de mayor responsabilidad del Congreso.

Lea: PRN, PLN y PAC firman acuerdo legislativo: CCSS, reforma estatal y economía serán prioridades

Sobre su elección y los apoyos que recibió para ella, Cruickshank dijo a AmeliaRueda.com que le habría parecido ilógico pensar en eso a inicios del cuatrienio, después de la desgastante campaña electoral de 2018; sin embargo, señaló que “todo cambia” y que “todo es posible para un hombre de fe”.

“Hace dos años le habría dicho que no parecía lo lógico en ese momento, pero que en la vida todas las cosas son posibles. Para un hombre de fe, como soy yo, todas las cosas son posibles”, subrayó, vía telefónica, dos horas antes de la votación en la que resultó electo.

La atipicidad de la elección combinó con la de la votación, que, debido a la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), se desarrolló por primera vez fuera del Congreso (en el Museo de los Niños), sin la presencia de trabajadores en las calles, sin público ni actos protocolarios, y con una muy tenue presencia de seguridad y de representantes de la prensa.

A pesar de la afinidad religiosa de sus integrantes, Cruickshank evitó referirse a su mandato como una nueva elección de un partido confesional religioso. Por el contrario, enfatizó que su agrupación es un partido político y nada más, como cualquier otro.

“Restauración Nacional no es un partido confesional religioso, eso no es lo que dice nuestro estatuto. Es cierto que el presidente de nuestro partido (Carlos Avendaño) tiene la característica de que es un pastor, pero no quiere decir que el partido sea un partido confesional religioso”.

“Nuestro partido es un partido político como el resto, que sí cree que la transformación de la sociedad debe basarse en la transformación del ser humano, que en la medida en la que el ser humano cambie, cambiará la sociedad, pero no es un partido confesional religioso”, subrayó.

Lea: Por primera vez en la historia, sesión legislativa del 1º de mayo se realizará fuera del Congreso

Sobre lo que espera de su gestión, afirmó que planea enfocarse en la recuperación económica del país una vez que termine la pandemia del nuevo coronavirus. En esa línea, aseguró que será necesario atender a la población desempleada, generar mayores fuentes de empleo, regenerar sectores golpeados como el turismo, buscar un mayor equilibrio fiscal y fortalecer instituciones como la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

“El enfoque va a estar en reactivar la economía del país de cara a las secuelas que nos dejará la pandemia que estamos viviendo; es decir, la nueva economía que tendremos que levantar entre todos los costarricenses para encontrar una nueva normalidad”, subrayó.

Cruickshank ha trabajado como juez de la República, asesor legal en asuntos bancarios y en el fondo de Capital y Ahorro de Japdeva. Además, fue regidor municipal de Limón entre 1994 y 1998.

El restauracionista es el hijo menor de ocho hermanos, está casado con Jeantte Edwards y también fue presidente de la Asociación Deportiva limonense.

La clave: no excluir

Para alcanzar la Presidencia del Congreso, Cruickshank se opuso a la visión de su contrincante, Pablo Heriberto Abarca, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). El socialcristiano decía buscar un directorio legislativo “de oposición”, que excluyera de forma definitiva al PAC, como partido de gobierno.

Abarca decía que no quería tener representación de Acción Ciudadana, aunque este podía unirse en la confección de la agenda, siempre y cuando no pidiera representación.

Por el contrario, Cruickshank apeló a la inclusión como la bandera de su propuesta. Señaló que era “la opción del continuismo”, como parte del acuerdo que permitió elegir a la oficialista Carolina Hidalgo, en 2018, y al liberacionista Carlos Ricardo Benavides, en 2020; y subrayó que ´”no creía en directorios excluyentes”.

Lea: “Somos el continuismo”, anuncia diputado de Restauración que busca Presidencia legislativa

“Queremos seguir con un directorio multipartidista, sin exclusiones, y creo que yo reúno las características de ser un hombre que escucha y de un carácter afable”.

“La diferencia entre nosotros es que él (Abarca) pretende que se construya una agenda en el seno de la Asamblea, sin la participación del Gobierno, pero nosotros creemos que la agenda del Gobierno debe ser parte de la agenda del Congreso".

“Nosotros creemos que que la Asamblea Legislativa no se puede aislar del Poder Ejecutivo, debemos trabajar unidos y queremos tender puentes. En las circunstancias actuales del país se requiere que todos estemos unidos y debemos hacer una agenda de inclusión y no de exclusión", comentó este lunes en el programa Nuestra Voz.

Cruickshank llega ahora a suplir al liberacionista Carlos Ricardo Benavides, presidente de la segunda legislatura de este cuatrinenio, y a la oficialista Carolina Hidalgo, presidenta del primer período. Según dijo, su idea es llevar adelante una gestión parecida, que priorice el alcance de acuerdos y la gobernabilidad para la toma de decisiones.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad