Habría funcionado como una ruta subterránea hacia el temible disco que funcionó como celda de tortura donde introducían a los privados de libertad hasta por 21 días
16/12/21 | 12:07pm
Un pasadizo oculto hallado en el complejo de celdas del centro penitenciario del Parque Nacional Isla San Lucas da nuevas pistas sobre el trato inhumano que recibieron los presos que estuvieron en la “isla de los hombres solos”.
Se trata de un pasillo que se encontraba oculto en la planta baja de una de las celdas del centro penitenciario, que estaba detrás de un concreto que se cayó durante las labores de restauración y reforzamiento que realiza el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop).
“A la hora de realizar las labores de limpieza, justo detrás de dicho concreto se encontraban unas gradas que subían hacia el patio principal de las celdas”, explicó el representante de Ingeniería América, Rodolfo Salas.
Este pasadizo habría funcionado como una ruta subterránea hacia el temible disco que funcionó como celda de tortura donde introducían a los presos hasta por 21 días.
Según el reconocido autor José León Sánchez, quien escribió el documento llamado “La isla de los Hombres Solos”, “el lugar conocido como el disco fue construido para captar el agua de las canoas, pero la idea fracasó y lo empezaron a utilizar como un calabozo de castigo, pero las cosas cambiaron con la Ley de Defensa Social, que eliminó toda forma de castigo en el presidio de San Lucas”.
Al consultarle por el descubrimiento, aseguró que nunca supo de su existencia.
Ahora, las autoridades ven el descubrimiento como un “acontecimiento histórico” para Puntarenas, puesto que podría impulsar el aumento de turistas interesados en conocer más sobre el antiguo centro penal.
“De ser posible su recorrido, este pasadizo podría convertirse eventualmente en la mayor atracción turística de este Parque Nacional ya que por su naturaleza podría ofrecer una experiencia más inmersiva a sus visitantes”, expresó el presidente ejecutivo del Incop, Juan Ramón Rivera.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad