turismo,San Lucas,Parque Nacional Isla San Lucas,conservación,biodiversidad
​La isla es el parque nacional más reciente de Costa Rica, luego de su creación en 2020.

Parque Nacional Isla San Lucas renovará muelle, baños y senderos para acceso de turistas

​La isla es el parque nacional más reciente de Costa Rica, luego de su creación en 2020.

04/01/21 | 13:09pm

El Parque Nacional Isla San Lucas, ubicado en el cantón central de Puntarenas, actualizó su plan maestro para atraer turistas: renovará sus senderos, baños y construirá un nuevo muelle más amplio.

Así lo indicó a AmeliaRueda.com el oficial de la Asociación Costa Rica por Siempre, Leonardo García. Esta organización canaliza fondos para las áreas protegidas de Costa Rica y financió el nuevo diseño.

“(El nuevo plan) no implica edificios de gran envergadura. Pero sí tiene muchas obras de bajo impacto: mejora de senderos, pantallas para sombra, mejoramiento del centro penal y de baños, eventualmente hacer un tipo de museo”, dijo García.

“El nuevo muelle sería la obra de mayor envergadura. El muelle actual es muy viejo y está en condiciones muy inseguras. Sería una irresponsabilidad que eso se mantuviera”, añadió.

Este es el parque nacional más joven de Costa Rica, tras su creación en 2020 bajo un modelo compartido con empresarios turísticos de la zona, la municipalidad de Puntarenas y el ministerio de Cultura. Anteriormente, San Lucas funcionaba como un Refugio de Vida Silvestre.

Con la nueva categoría de protección, las autoridades diseñaron un nuevo plan maestro para manejar la entrada de turistas, según dijo García. Este ya se completó y está pendiente de aprobación del Ministerio de Ambiente.

Además, este parque tendrá la particularidad de que el sector privado podría aportar los fondos para las remodelaciones. Esto sería algo nuevo, pero podría agilizar la construcción de las obras, dijo el biólogo.

Él aseguró que no han experimentado presiones por parte del sector turístico para impactar la isla, sino que se ha priorizado su conservación. “Se han unido muchas instancias todos jalando parejo”, indicó García.

“No está pensado para un turismo masivo, donde llegan miles de visitantes. Está pensado para que sea una experiencia diferente, con una capacidad de carga determinada”, añadió.

Bosque Seco

El ecosistema de la Isla San Lucas es un ejemplo de regeneración natural. Durante las décadas de 1950 y 1960, la isla fue deforestada para instaurar haciendas ganaderas, según dijo el administrador del parque, Ólger Núñez.

“Casi que fue talada a ras”, dijo Núñez, “todo era una hacienda ganadera”. Durante un tiempo, la isla fue un “desierto” ecológicamente hablando. Pero, cuando se comenzó a conservar, la isla comenzó a recuperarse.

En cuestión de décadas, San Lucas recuperó su cobertura boscosa. Los científicos introdujeron especies como el venado cola blanca y el mono aullador conforme fue mejorando el bosque. Aún así, falta tiempo para su regeneración total.

“El mono congo aullador ha empezado a comer los retoños de especies como el ficus o el higuerón. Tal vez en otro sitio no está en su dieta pero pasa por un proceso de adaptación en San Lucas”, explicó Núñez.

El ecosistema de la isla, además, es particularmente importante, debido a las amenazas que enfrenta. El bosque seco fue ampliamente deforestado en Centroamérica por sus maderas leñosas.

Ahora, San Lucas es uno de los refugios donde se conserva este bosque, junto con otras áreas protegidas del Pacífico Central y Norte de Costa Rica.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad