Turismo,Accesibilidad,Discapacidad,Instituto Costarricense de Turismo,Gustavo Segura,Gobierno de la República
Persona con discapacidad en playa de Costa Rica

“Un paraíso para usuarios de silla de ruedas": Costa Rica elegida mejor destino accesible de 2021

​Prestigiosa editorial de guías de viaje rescató senderos universales en parques nacionales

18/11/20 | 12:51pm

"Desde explorar las lujosas selvas tropicales y las playas de arena blanca hasta disfrutar de una variedad de aventuras adaptables como el surf y la tirolesa, las estrictas leyes de accesibilidad hacen de Costa Rica un paraíso para los usuarios de sillas de ruedas".

De esa manera, la prestigiosa editorial de guías de viaje, Lonely Planet, reconoció a Costa Rica como el mejor destino accesible del mundo para 2021.

Esa distinción forma para de los premios Best in Travel que la compañía entrega anualmente. El listado se reveló este 17 de noviembre como reflejo de una actualización de las prácticas editoriales de Lonely Planet para destacar voces locales y “reconociendo los lugares y las personas que demuestran un compromiso genuino con la sostenibilidad, la comunidad y la diversidad", según su presidente y director ejecutivo Luis Cabrera.

Lea más: ¡Al mar! Personas con discapacidad cuentan con rampa especial en Jacó desde este viernes

"Con poca o ninguna molestia, los viajeros con discapacidades pueden disfrutar mucho de lo que el país ofrece. Los caminos pavimentados accesibles atraviesan muchas de las selvas tropicales locales. Tanto el Parque Nacional Carara como el Parque Nacional Volcán Poás tienen senderos universales, dando a los usuarios de sillas de ruedas la oportunidad de ver de cerca a perezosos, tucanes y ranas venenosas de dardo", añade la publicación sobre el país.

Otro de los aspectos que rescate la editorial tienen que ver con las adaptaciones que realizan las empresas para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las emociones del canopy o el surf.

"Varias empresas ofrecen cremalleras adaptables, como en La Fortuna, donde unos arneses especiales transportan con seguridad a los usuarios de sillas de ruedas por encima del dosel de los árboles tropicales y por encima de la cascada de la zona. El surfing adaptativo también está disponible en ciudades como Puntarenas, donde las sillas de ruedas de playa y los asistentes pueden ayudar a que todos atrapen una ola”, señala la respetada editorial.

El ministro de Turismo, Gustavo Segura, manifestó que el país debe sentirse honrado por la distinción recibida.

"La sostenibilidad es un eje transversal de nuestro modelo turístico y un destino sostenible debe ser accesible; aplaudo que la cadena de valor turística costarricense -llámese transporte, hoteles, restaurantes, atractivos turísticos, excursiones- tengan opciones para que todas las personas, independientemente de su condición, puedan disfrutar de nuestro país", señaló el también presidente del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).

Lea más: Rampa permite desde este viernes a personas con discapacidad llegar al mar en Cahuita

Por su parte, la directora ejecutiva y socia fundadora de la Red Costarricense de Turismo Accesible, Stephanie Sheehy, resaltó que el país es el mejor destino para los viajeros con discapacidad en gran medida por el deseo de ayudar de los habitantes.

"En el sector turístico costarricense público-privado existe la disponibilidad de aprender y mejorar las experiencia de todo viajero al máximo. Ese es precisamente el estilo pura vida que nos ha hecho famosos en el mundo", manifestó la especialista en turismo accesible.

Para 2020, Lonely Planet incluyó a Costa Rica en el top 10 de países para visitar, solo por detrás de Bután, Inglaterra, Macedonia del Norte, Aruba y Suazilandia.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad