Indígenas,paneles solares,energía solar,Conte Burica,Ngöbe,Costa Rica
Paneles solares en comunidad indígena.

Paneles solares llevarán energía a 46 familias indígenas de Conte Burica

​La iniciativa se remonta al 2017 cuando tres mujeres indígenas viajaron a la India para capacitarse en la instalación de estos dispositivos

26/02/21 | 17:26pm

Cuarenta y seis familias indígenas Ngöbe de Conte Burica contarán con electricidad gracias la donación de paneles solares para sus hogares. Se trata de un proyecto que en total busca dotar de 106 de estos dispositivos en las comunidades de Alto Río Claro y Progreso al sur del país.

"Contar con estos paneles solares beneficiará a las familias con niños, niñas y estudiantes adolescentes, dado que en ocasiones se les dificulta cumplir con las obligaciones escolares al no contar con electricidad", comentó el presidente de la Asociación de Desarrollo local, Roberto Guerra.

Los restantes 60 paneles solares se distribuirán a familias de Alto Corona, Campo Verde, Las Palmas, Alto Guaymí y Caña Blanca, cuya entrega se realizará por helicóptero debido a la dificultad para llegar a la zona.

Este proyecto forma parte de una alianza entre la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED) y el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) que busca suministrar estos dispositivos de generación de energía a 300 familias indígenas en diferentes partes del territorio costarricense.

La iniciativa se remonta a 2017 cuando la casa de enseñanza superior gestionó que tres mujeres indígenas viajaran a la India a capacitarse en la instalación de paneles solares. Ellas serán las encargadas a su vez de trasladar el conocimiento a otras personas para que aprendan a poner en funcionamiento estos aparatos.

Las costarricenses estuvieron en Barefoot College, entidad que ha graduado a 750 ingenieras solares y ha beneficiado a 1.300 comunidades en diferentes continentes. En Latinoamérica trabaja con 17 países. Las primeras 70 ingenieras solares de la región han llevado electricidad a más de 11 mil personas.

La inversión de este proyecto por parte del IMAS fue de ¢33.178.000.

Lea: Tres mujeres indígenas se convierten en ingenieras solares para llevar electricidad a sus pueblos

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad