"El cierre es muy duro, pero tener una compañía abierta con cargas sociales y poca ayuda estatal no es factible", dice cofundador
18/02/21 | 17:25pm
A 35 años de su fundación, la empresa pionera en rafting en Costa Rica, Ríos Tropicales, anunció su cierre definitivo debido a la crisis económica derivada de la emergencia nacional por el nuevo coronavirus.
El cese de operaciones se dio el pasado 1° de febrero aunque fue anunciado hasta 14 días más tarde por la compañía en un comunicado. Este 18 de febrero, el cofundador y presidente de Ríos Tropicales, Rafael Gallo, reconfirmó la decisión en entrevista telefónica con AmeliaRueda.com.
Durante su conversación con este medio, el empresario manifestó: "El cierre es muy duro, pero tener una compañía abierta con cargas sociales y poca ayuda estatal no es factible".
La nota de prensa, firmada por Gallo señala que "el 2020 fue un año complejo por muchas razones y nos llevó a tomar la decisión no sólo de cerrar, sino de pasarle la batuta a las siguientes generaciones".
Tras la decisión del cierre de la empresa, y según el mismo comunicado, un grupo de sus más antiguos trabajadores decidió iniciar una compañía "nueva e independiente" para continuar con su legado.
Gallo, por su lado, anunció su retiro como empresario del sector de turismo de aventuras.
"Me enfocaré en mis esfuerzos para continuar creando una gran iniciativa de conservación en la región del río Pacuare", manifestó en mención al proyecto "Rivers and Forest Alliance" (RAFA).
"(La iniciativa) dará continuidad al impacto positivo que ya hemos logrado en los últimos 35 años, tanto para el bosque tropical, como para la biodiversidad, los mantos acuíferos, las comunidades rurales e indígenas, Costa Rica y el plantea como un todo", explicó.
Ríos Tropicales se fundó en 1985, producto de un sueño de tres amigos -Rafael Gallo, Fernando Esquivel y Jimmy Nixon- "perseguir el amor por el remo, mostrar a los costarricense la hermosa naturaleza salvaje de su país y proteger los bosques y ríos".
Sus actividades comenzaron con paseos en kayak y rafting en el río Sarapiquí. Posteriormente, se expandió al río Pacuare y otros ríos a lo largo del territorio nacional. Asimismo, con el pasar de los años la empresa sumó otros tours de aventura como tirolesa, ciclismo, senderismo, kayak de mar, paseos a caballo y safaris por la naturaleza.
Gallo además rescató el papel clave de la compañía en la detención de una presa hidroeléctrica en el río Pacuare en la década de los noventas.
La empresa contaba con un ecolodge con capacidad de alojamiento para hasta 70 personas al margen del río Pacuare y tenía operaciones turísticas en Turrialba y Siquirres.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad