Costa Rica recomendó al personal médico tomar precaución en niños que presenten síntomas relacionados con el síndrome de Kawakasi por su posible nexo con el nuevo coronavirus.
26/05/20 | 16:59pm
Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en el mes de marzo al nuevo coronavirus como una pandemia, la sintomatología asociada al Covid-19 crece al paso en que la enfermedad se ha ido expandiendo por el mundo.
En la última semana la OMS y el Ministerio de Salud en Costa Rica han logrado identificar seis nuevos síntomas relacionados con el virus, que van desde la dificultad para hablar y caminar hasta la palidez en lengua y mejillas.
En el caso puntual de Costa Rica, para el 21 de mayo, los lineamientos nacionales para la vigilancia de la enfermedad de Covid-19 incluyen dentro de la lista de sintomatologías; afecciones respiratorias y problemas relacionados con brotes en la piel.
Según la última versión de este documento, los nuevos síntomas relacionados con el nuevo coronavirus son: la urticaria (sarpullido), la palidez o insuficiencia de sangre en labios o lengua y el picor o ardor en el cuerpo.
En la versión número 13 de este informe, el Ministerio de Salud también recomendó considerar la toma de muestra respiratorias en niños que tengan síntomas similares a la enfermedad de Kawasaki.
Sobre este tema, el ministro de Salud, Dr .Daniel Salas afirmó que el sistema de vigilancia nacional está alerta si hay un aumento de casos de Covid-19 relacionados a este trastorno.
Este "extraño" síndrome que provoca una inflamación profunda en los vasos sanguíneos, ha encendido en las últimas semanas la alerta entre científicos internacionales ante su posible relación con la enfermedad del nuevo coronavirus y los niños.
Durante este fin de semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también logró identificar tres nuevos síntomas relacionados con el nuevo coronavirus, de acuerdo con la versión más reciente del documento "Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus", se encontró que las personas que tienen problemas para hablar y para moverse, sumados a los síntomas —ya conocidos— como fiebre, tos seca y cansancio, son potenciales portadores del virus
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad