Ministerio de Hacienda,ATV,Tributación,Impuestos,Ciberataques,Colegio de Contadores Privados
Sistemas informáticos siguen inhabilitados por los ciberataques de las semanas previas

Pago de impuestos del 16 de mayo debe realizarse de manera presencial en bancos, sostiene Hacienda

​Colegio de Contadores Privados expresa preocupación porque aún se desconoce cuándo volverá a funcionar la plataforma de Administración Tributaria Virtual (ATV)

12/05/22 | 08:54am

Las personas que tienen que pagar los impuestos que vencen el próximo 16 de mayo deberán acudir de manera presencial a las entidades financieras. El Ministerio de Hacienda mantiene el plan de contingencia ante la inhabilitación de los sistemas informáticos institucionales por los ciberataques sufridos desde el pasado 17 de abril.

La medida alterna consiste "en la presentación de los pagos por medio de un recibo oficial de pago D-110 el cual se genera por medio de Eddi 7 versión 1.30.0.", indicó Mario Ramos, director de Tributación ante consulta de AmeliaRueda.com.

"Esta versión permite únicamente realizar el pago, ya que la obligación de presentar las declaraciones se mantiene suspendida hasta que los sistemas se vuelvan a restablecer", añadió.

Asimismo, indicó que para realizar estos procesos se encuentran habilitados quioscos de asistencia, en las siguientes ubicaciones:

  • Administraciones Tributarias Territoriales en todo el país.
  • Colegio de Ciencias Económicas.
  • Colegio de Contadores Públicos.
  • Colegio de Contadores Privados en su sede principal y sus sedes regionales.

Ramos instó a la población "a presentar sus pagos a tiempo para evitar intereses".

Además, señaló que para el próximo viernes 13 de mayo se estará realizando una actividad virtual a partir de las 10:00 a.m., para explicar a detalle cómo se descarga y utiliza el Eddi 7 para generar el recibo de pago.

Incertidumbre

El presidente de la Junta Directiva de Colegio de Contadores Privados, Kevin Chavarrí, expresó que el sector está "bajo incertidumbre porque todavía no sabemos cuándo vamos a tener acceso al sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), que es una -no la única- de las herramientas más importantes que tiene un contador para trabajar".

El representante gremial dijo sobre este proceso que dificulta las operaciones, ya que se tiene que ir al banco, en lugar de hacer el trámite por medio de una página web, pero fue claro en señalar que buscan ser parte de las soluciones, por lo que "si tenemos que ir al papel, lo vamos a hacer como contadores".

Eso sí, expresó que esta situación ha desalentado a muchas personas de seguir adelante con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

"Muchos obligados tributarios lo que dijeron es: no voy a hacer nada de eso, cuando esté el ATV lo hago y si tengo que pagar intereses, voy a pagar intereses. La recaudación imagino que no es la más óptima", agregó.

Desde este miércoles, el sector público de Costa Rica entró en un estado de emergencia nacional, tras la publicación del decreto ejecutivo que firmó el presidente Rodrigo Chaves Robles desde el pasado 8 de mayo, cuando asumió el cargo.

Lea: Sector público se encuentra en estado de emergencia por ciberataques, decreta el presidente Chaves

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad