Vacuna,Padres,Hijos,Covid-19,Obligatoria,PANI,Noticias,Costa Rica
Vacunación

Padres que no lleven a vacunar a sus hijos contra el covid-19 se exponen a denuncia, advierte Salud

​Cada área de Salud se encargará de coordinar los procedimientos con el PANI

10/01/22 | 17:12pm

Los padres que no lleven a sus hijos a vacunarse contra el covid-19 se exponen a una denuncia, la cual será coordinada directamente con las autoridades del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), así lo advierte el Ministerio de Salud ante el inicio del proceso de inmunización de los niños de 5 a 11 años.

La vacuna contra el SARS-CoV-2 es obligatoria, ya que se incluyó desde semanas atrás en el esquema básico oficial de vacunación, según lo avaló la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología.

El viceministro de Salud, Pedro González, pide a los padres de familia acudir al llamado de la inmunización e informarse sobre los beneficios que tiene este proceso, de lo contrario, advierte que los adultos responsables de los niños tendrán que enfrentar un proceso de investigación

"El mensaje a los padres es que protegan a sus hijos, infórmense, busquen fuentes confiables, científicas, oficiales, puede ser nacional o puede ser internacional, pero no crean mucha información basura, por decirlo de alguna manera, que circula en redes sociales. Yo creo que una persona bien informada y que entiendan y conozcan las bases científicas y por qué se está haciendo esto no va a estar en desacuerdo, yo creo que más bien va a querer vacunar a su hijo o sus hijos rápidamente.

"Con respecto al proceso de denuncia, depende mucho de condiciones locales, entonces, las áreas de Salud van a ir abordando eso dependiendo de sus condiciones locales y de sus coordinaciones con el PANI. Probablemente se vaya avanzando en ir haciendo las denuncias a como se vaya avanzando en los grupos etarios, no va a ser un informe de todo el país, precisamente por esas diferencias locales", indicó el viceministro.

De acuerdo con el protocolo de acción tradicionalmente aplicado por el PANI, el padre que niegue la vacunación a sus hijos recibirá primero una advertencia debido a que realiza una violación a los derechos del menor. Si la resistencia a la inmunización continua, el Patronato presentará una denuncia penal contra el adulto responsable, el cual, incluso, podría llegar a perder la custodia de sus hijos.

González recordó que este proceso contra los padres que no vacunen a sus hijos es el mismo que se aplica desde años atrás. "No es nada nuevo", indicó al recordar que la vacuna anticovid sí es obligatoria y que "sí se va a proceder como corresponde en caso de padres que no quieran proteger a sus hijos".

Lea: Costa Rica comprará 3,5 millones de vacunas anticovid para niños de 5 a 12 años y terceras dosis

Vacunación

Este lunes 10 de enero inició el proceso de vacunación a menores de entre los 5 y 11 años, la campaña dio inicio en el Hospital Nacional de Niños con 20 menores citados para recibir su primera dosis anticovid.

A partir de este martes el proceso se abrirá a nivel nacional y el llamado a vacunarse es, inicialmente para los niños y niñas de 11 años; además de los menores con factores de riesgo.

"El ritmo de la vacunación lo va a llevar la cantidad de dosis que vayamos recibiendo", indicó el gerente médico de la Caja Costarricese de Seguro Social (CCSS), Randall Álvarez.

El funcionario manifestó que los menores (de 11 años, inicialmente) pueden llegar a cualquier punto de vacunación a recibir su dosis y 21 días después recibirán su segunda vacuna. Por el momento, no se tienen dosis suficientes para cubrir a todos los menores; sin embargo, se prevé la llegada de vacunas en las próximas semanas.

"La cantidad de vacunas que va a ingresar semanalmente, por lo menos durante los primeros cargamentos, es de 48.000 de niños. El grupo de edad de 11 a 12 años, son alrededor de 75.000 niños, obviamente, la cantidad de vacunas que tenemos disponibles no alcanza para la totalidad, en esta semana, de niños a vacunar con esas dosis pediátricas, eso por un lado.

"En cuanto a los niños con factores de riesgo, a nivel hospitalario se les va a llamar y esto es independientemente del grupo de edad. Dos Excepciones a este llamado: pacientes con síndrome de Down, pacientes con tuberculosis, pueden acudir al área de Salud sin ningún requisito adicional, y por otro lado, todos los niños de 11 a 12 años, hasta agotar existencias, son tributarios a la vacunación", agregó Álvarez.

Lea: La vacuna de Pfizer/BioNTech es "segura" para niños de entre 5-11 años

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad