Documento digital servirá para validar incapacidades en instituciones públicas.
17/04/17 | 14:49pm
Con el fin facilitar el manejo de la documentación que se emiten los servicios de atención médica privada, el Colegio de Médicos y Cirujanos implementará a partir de este mes la utilización del certificado médico digital para que los usuarios lo reciban a través de un mensaje de texto en su celular o en un correo electrónico. Así lo confirmó el presidente de la institución Andrés Castillo.
Dicho proyecto permitirá a los funcionarios reducir tiempo en la certificación del estado de salud de los pacientes, brindando recomendaciones de reposo para una posible incapacidad.
"Esta es una medida que se tomó a lo interno del Colegio con la idea de agilizar el sistema para darle una mejor atención a los usuarios y nos permite tener transparencia en cuanto a la hora en la que se expide y el día", explicó Castillo.
El médico le brindará al paciente un código con el cuál "la persona puede ir a cualquier institución pública como la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) o el Instituto Nacional de Seguros (INS) a hacer válida su incapacidad", acotó el médico.
Este cambio se aplica, por el momento, a nivel privado. Posteriormente la persona debe presentarse al área de salud que le corresponde para que convaliden la incapacidad girada por el médico privado.
"Tuvimos un periodo de prueba de seis meses y a partir del 1 de abril se hizo digital. Todo se ha digitalizado", dijo el doctor.
El certificado digital deberá contar con su respectiva numeración, nombre del usuario, número de cédula y el criterio médico con el diagnóstico, así como la recomendación de los días de reposo.
Dado el caso de que la persona no cuente con acceso a la tecnología, puede autorizar a un familiar para que sirva de intermediario para que reciba el certificado.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad