Actuaciones del Poder Ejecutivo parecieran no ser por convicción, sino por quedarle bien a la gente, señala fundador del PAC.
17/02/16 | 09:30am
Si no hubiera existido una denuncia periodística sobre el costo para la hacienda pública de nombrar a la asesora económica de la Presidencia del Banco Central como nueva Intendente de Pensiones, la designación "hubiera seguido adelante", lamentó la mañana de este miércoles el legislador y fundador de Acción Ciudadana (PAC), Ottón Solís.
Solís aludió así a la investigación publicada por AmeliaRueda.com este lunes en torno al aumento salarial que representa la designación de la economista Marjorie Jiménez Varela en ese puesto, cargo por el cual recibiría un incremento en su remuneración mensual superior a los ¢4 millones.
También se refirió a la carta que el propio legislador envió al presidente del Consejo Nacional del Sistema Financiero (Conassif), Luis Carlos Delgado, pidiendo la revocatoria de ese nombramiento.
La mañana de este miércoles en el programa Nuestra Voz, el viceministro de Hacienda Fernando Rodríguez admitió que conocía desde "hace una semana" el costo para el erario público que significaría el ascenso de Jiménez Varela.
El funcionario dijo que el jerarca del Conassif, Luis Carlos Delgado, le había manifestado las intenciones de Jiménez Varela de hacer valer algunos derechos salariales que llevarían su ingreso mensual al menos ¢4 millones por encima de su remuneración actual, algo en lo que ambos estaban en contra.
En el Conassif, además, ocupa un puesto el Ministro de Trabajo Víctor Morales, o en su defecto su viceministro Alfredo Hasbum.
Morales dijo este miércoles en Nuestra Voz conocer solo algunas generalidades del nombramiento de Jiménez Varela, mas no los montos salariales ni que se trataba de una asesora económica del presidente del BCCR, pues el encargado del tema fue directamente el viceministro Hasbum.
No obstante, para Solís las reacciones de los jerarcas de Hacienda y Trabajo indican que al parecer no se actúa por convicción, sino para quedarle bien a la gente cuando hay presión pública.
En ese sentido, la actitud correcta de Casa Presidencial a título del legislador, debió ser la de enviar un mensaje aún más contundente, y anunciar eventuales despidos si una situación similar vuelve a ocurrir.
Según el diputado Solís no debe existir mayor problema en revocar el nombramiento, ya que el mismo se efectuó en un "círculo de confianza" y puede ser revertido de la misma forma.
El fundador del PAC también criticó el actuar del viceministro de Trabajo Alfredo Hasbun, del ministerio de Hacienda y del Banco Central, de quienes dijo que debieron haber frenado el nombramiento desde el principio.
Este miércoles el Ministerio de Trabajo, miembro del Conassif, pedirá en ese órgano autónomo la revocatoria del nombramiento, según confirmó el titular de la cartera, Víctor Morales en el programa Nuestra Voz. Esto luego de que la noche del martes el presidente Luis Guillermo Solís calificara la designación de Jiménez como de "absoluta inconveniencia".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad