Universidad Cristiana del Sur conocía la situación del legislador y aún así le permitió llevar cinco materias sin que el entonces estudiante cumpliera los requisitos
07/06/17 | 17:42pm
El diputado del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), Óscar López, cursó cinco materias de la carrera de Derecho en la Universidad Cristiana del Sur (UCS), sin contar con el título de bachillerato en Educación Media. Esta irregularidad comprobada por el Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada (CONESUP) en la sesión ordinaria 813-2017 del pasado 31 de mayo, es una de las cinco anomalías por las cuales dicho órgano resolvió cerrar la UCS durante un año.
En la resolución final CONESUP-SA-030-2017 del lunes 5 de junio, en poder de AmeliaRueda.com, se indica que la UCS -fundada por el exdiputado y expresidente del Partido Renovación Costarricense, Justo Orozco en 1997- aceptó la matrícula de Óscar López sin que el entonces estudiante tuviera su título de bachillerato, un requisito obligatorio para que cualquier persona pueda inscribirse en una carrera universitaria.
La investigación realizada por el CONESUP señala que la Universidad Cristiana del Sur "incumplió un requisito insoslayable" al permitir la matrícula de López y violentó el artículo 2 inciso C del Reglamento Académico de la misma casa de enseñanza.
El diputado del PASE se matriculó como estudiante de la carrera de Derecho en el I Cuatrimestre del 2012 y cursó la materia Derecho Contractual Privado. En el II Cuatrimestre de ese mismo año llevó un bloque con las materias Derecho Agrario, Derecho Procesal Civil, Derecho Laboral I y Derecho Contractual Privado II.
López obtuvo su título de bachillerato en Educación Media el 2 de setiembre del 2012, mediante la modalidad de bachillerato por madurez. Es decir, las primeras cinco materias universitarias -en dos cuatrimestres- fueron cursadas por el ahora diputado sin cumplir un requisito obligatorio para todas las universidades de Costa Rica.
"Este hecho es considerado de tal gravedad que merece la sanción máxima permitida en virtud de que la universidad lo aceptó como estudiante sin contar con el requisito insoslayable de bachiller en educación media, no solicitó las copias autenticadas que exige el Reglamento Educativo de la universidad", indica la resolución de CONESUP.
El escrito agrega: "Esta situación deja en evidencia el incumplimiento cometido por las autoridades de la Universidad; aunado a lo anterior el señor López es una figura pública lo que contribuye a deteriorar la imagen de la profesión, así como la calidad de la educación superior privada".
Tras una investigación de casi cinco años, el CONESUP resolvió sancionar a la Universidad Cristiana del Sur con la orden de cerrar sus operaciones por un año, debido a irregularidades en casos como el de López y de otros dos estudiantes, uno de los cuales obtuvo hace cinco años su título en Administración de Empresas, sin haber concluido a la fecha la secundaria, y otro que cursó 16 materias del Bachillerato en Derecho sin contar con los requisitos necesarios.
La resolución del CONESUP es histórica ya que se trata de la primera vez que se ordena el cierre de una casa de enseñanza de educación superior privada en Costa Rica. La UCS debe cerrar sus puertas del 1 de setiembre del 2017 al 1 de setiembre del 2018, para cumplir con la sanción impuesta por el Consejo. Sin embargo, dicha universidad apelará la resolución, afirmó su director ejecutivo, Danny Aguilar.
Pese a las pruebas, el diputado López aseguró en entrevista con AmeliaRueda.com que es "mentira" que cursó la carrera de derecho en la Universidad Cristiana del Sur sin tener su título de bachillerato en Educación Media. Además, desacreditó las conclusiones obtenidas por el CONSEUP tras la investigación.
"Es absolutamente falso y sabe cómo se lo sostengo, tengo un título emitido, firmado, sellado por el CONESUP, que me acredita como licenciado en Derecho. Entonces, por qué el CONESUP me da el título y ahora dicen una mentira como esa. Eso no se sostiene, por supuesto que eso la universidad lo tendrá que apelar, porque no hay ninguna razón para que el CONESUP haya autorizado mi título como licenciado en derecho y ahora salgan con semejante cosa", indicó López.
El legislador precisó que nunca ha negado que cursó "no cinco, sino muchas materias" antes de recibir su título de bachillerato en Educación Media. Agregó que llevó esas materias porque es un "autodidacta" y lo hizo como oyente.
Sobre el particular, la resolución indica que la UCS argumentó que López asistía como oyente, "cuando el propio Reglamento de la Representación Estudiantil señala de forma expresa que en dicha calidad se debe contar con los mismos requisitos que los estudiantes regulares, lo que deja en evidencia el incumplimiento cometido por las autoridades de la Universidad."
De acuerdo con López, él se inscribió en setiembre del 2012 como estudiante regular de la Universidad Cristiana del Sur luego de aprobar su examen de matemática de bachillerato de colegio y obtener una certificación del Departamento de Control de Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP) y con eso pudo matricularse en la casa de educación superior.
Entre octubre y noviembre del 2012, recibió su título de bachillerato de secundaria y lo presentó a la universidad para poder continuar con su carrera de Derecho.
"Aquí tengo el título, no puede ser posible que CONESUP te firma un título, te sella un título y luego digan que tiene problemas. No, perdóneme. Eso no puede ser", sentenció el congresista.
Sin embargo, la resolución del CONESUP no se refiere en ningún momento a la legalidad de su título de abogado, sino más bien al hecho de que la Universidad lo admitiera sin ser bachiller.
El diputado comentó que recibió la certificación del Departamento de Control de Calidad del MEP el 5 de setiembre del 2012 y empezó lecciones en la universidad entre el 9 y 16 de setiembre de ese mismo año. Pero reconoce que cursó varias materias antes de eso en calidad de oyente.
A petición del legislador se incluyen imágenes de la certificación de notas extendida por el MEP y del título de licenciatura en derecho que obtuvo en diciembre del 2016, emitido por la Universidad Cristiana del Sur.
El Ministerio Público inició la investigación contra la Universidad Cristiana del Sur en agosto del 2011, tras una denuncia presentada por el Colegio de Abogados.
El caso se elevó al CONESUP en setiembre del 2012, para profundizar en los mecanismos y anomalías internas que se encontraron en las operaciones de la casa de educación superior.
La investigación arrojó que en el expediente administrativo constan dos copias del expediente académico de Óscar López. La primera copia es certificada por un notario público y fue enviada por la Universidad Cristiana del Sur al CONESUP. Ese expediente no tenía las hojas de matrícula de los cursos que llevó López antes de obtener su título de bachillerato en setiembre del 2012.
La segunda copia fue certificada por el Ministerio Público y enviada al CONESUP, en ese documento sí se encuentran las hojas de matrícula de las materias que cursó Óscar López antes del 2 de setiembre del 2012, fecha en la cual obtuvo su título de bachillerato.
"Lo anterior refleja una manipulación del expediente académico por parte de la Universidad, ya que en el mismo debe constar toda la información del estudiante desde que ingresó. Al no incluir dichas hojas de matrícula, las autoridades de la Universidad de forma deliberada modificaron la fecha de admisión", precisa la resolución del CONESUP.
Justo Orozco mantuvo una relación con la Universidad Cristina del Sur entre 1997 y 2005, periodo en el cual solo 35 personas se graduaron de diferentes carreras, según afirma.
En 2012, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) allanó las instalaciones de la Universidad Cristiana del Sur, entonces ubicadas en Paseo Colón, como parte de la investigación que aún sigue abierta contra esa casa de enseñanza.
Colaboró Alejandra Fernández Morera
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad