salud,coronavirus,covid-19,Odontología,dentista,salud bucodental
OMS recomienda postergar servicios de salud bucodental en países con alto contagio de Covid-19

OMS recomienda postergar servicios de salud bucodental en países con alto contagio de Covid-19

​Gotículas, mucosas y superficies serían focos de contagio en servicios de salud bucodental, según OMS.

20/08/20 | 14:55pm

Los servicios de salud bucodental —en países con alta transmisión del Covid-19— deberían postergarse hasta que disminuya la tasa de contagio, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En un lineamiento publicado este mes, la organización pidió a los países “postergar los servicios esenciales ordinarios de salud bucodental –que suelen incluir revisiones, limpiezas y tratamientos preventivos– hasta que disminuya lo suficiente la tasa de contagios de la Covid-19”.

“En cambio, sí deben realizarse las intervenciones de urgencia o emergencia que resulten imprescindibles para que una persona mantenga su funcionalidad bucodental, así como para evitarle a alguien un dolor agudo y garantizar su calidad de vida”, añade la guía.

Esta medida se tomaría debido a que las oficinas de servicios de salud dental tienen varios focos de contagios de Covid-19. De acuerdo con el lineamiento, la transmisión puede ocurrir por gotículas, mucosas y contacto con superficies.

“En los establecimientos de salud bucodental se llevan a cabo múltiples procedimientos generadores de aerosoles —esto es, tratamientos médicos, dentales o de atención al paciente en los que se producen partículas suspendidas en el aire de un tamaño inferior a 5 μm (aerosoles)— las cuales pueden desplazarse o permanecer suspendidas en el aire y son capaces de provocar una infección por inhalación”, señala.

Lea: Transmisión por vía aérea del Covid-19 se daría en espacios reducidos, reconoció Salas

En caso de las atenciones de emergencia, la OMS recomendó la utilización de equipo de protección personal (mascarillas o caretas), desinfección frecuente del establecimiento, medidas de distanciamiento.

Además, antes de cualquier procedimiento, recomienda pedir al paciente que se enjuague la boca con peróxido de hidrógeno al 1% o yodopovidona al 0,2% durante 20 segundos, “con el fin de reducir la carga de microbios de la flora bucal, incluido el virus SARS-CoV-2, en la saliva”.

El Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, sin embargo, se manifestó en contra de postergar el servicio en el país. Ellos aseguraron que Costa Rica ya tiene altos estándares de desinfección y protocolos para otorgar el servicio.

“Desde el inicio de la pandemia el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica proactivamente reforzó las medidas de bioseguridad con base en la evidencia científica y ha llevado a cabo atención odontológica segura y sin ningún inconveniente” resaltó Dany Obando, miembro de la Junta Directiva del colegio.

“Las personas pueden visitar al dentista de manera segura y utilizar los servicios de salud bucal, en el contexto de COVID-19, si las regulaciones de un país lo permiten”, añadió.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad