Tanto el gobierno, el sistema de salud y la población deben cumplir varias condiciones para flexibilizar las restricciones, señala la organización
30/04/20 | 20:04pm
La Organización Mundial de la Salud propuso seis condiciones bajo las cuales los países podrían aliviar las restricciones sobre el movimiento de personas siempre que aseguren un bajo nivel o la no transmisión de casos del coronavirus COVID-19.
Según la última actualización de la estrategia de la OMS contra COVID-19, levantar las medidas restrictivas contra el virus de forma precipitada puede generar nuevas olas de contagio más fuertes que la anterior.
Entre las medidas propuestas por la OMS para levantar cuarentenas o flexibilizar la movilización de personas están:
1. Controlar la transmisión del virus, disminuyendo o eliminando la cantidad de casos a un nivel de casos esporádicos y grupos de casos, todos con nexo epidemiológico establecido y la incidencia de nuevos casos debe mantenerse a un nivel que el sistema de salud pueda gestionar con capacidad de atención clínica.
2. Contar con un sistema de salud en buen estado y accesible para todos, y que pueda detectar, realizar test, aislar, tratar y rastrear cada caso y contacto.
3. Reducir al mínimo los riesgos de brotes de Covid-19 en centros médicos, residencias para adultos mayores, así como espacios de aislamientos para personas vulnerables a la enfermedad. Con las medidas apropiadas establecidas para minimizar el riesgo de nuevos brotes y transmisión (por ejemplo, prevención adecuada de infecciones y control, incluyendo equipo de protección para personal de establecimientos de salud).
4. Implementar medidas de prevención como distanciamiento físico, lavado de manos, instrucciones de estornudo y monitoreo de temperatura en espacios de alta afluencia de personas como lugares de trabajo, escuelas, centros comerciales, entre otras.
5. Instrumentar un plan de control de riesgo de casos importados, es decir, personas contagiadas fuera del país y contar con la capacidad de poner en cuarentena a las personas que lleguen de países con transmisión comunitaria.
6. Promover la participación y responsabilidad de la población, quienes deben tomar conciencia de la gravedad de la crisis sanitaria y adoptar medidas de autocuidado.
Lea: Coronavirus es una tragedia inimaginable en residencias de ancianos según la OMS
La organización recordó que las decisiones sobre cuándo y cómo flexibilizar las medidas de cuarentena hacer la transición deben estar basadas en evidencia e impulsadas por datos precisos en tiempo real.
"Para reducir el riesgo de nuevos brotes, las medidas deben ser levantadas de forma escalonada y gradual, basado en una evaluación de los riesgos epidemiológicos y beneficios socioeconómicos de levantar las restricciones en diferentes lugares de trabajo, educativos instituciones y actividades sociales (como conciertos, religiosos eventos, eventos deportivos)", explicó la OMS en su más reciente estrategia contra la pandemia.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad