Omran, el pequeño superviviente de un bombardeo convertido en símbolo de brutalidad de guerra siria

​La imagen del niño de cinco años herido en Alepo fue difundida el miércoles por el grupo activista rebelde Aleppo Media Center

Redacción y medios internacionales

18/08/16 | 08:46am

El pequeño Omran Daqneesh, de cinco años, fue rescatado con vida junto a otros tres niños y tres adultos tras el bombardeo de su casa en el barrio de Qaterji, el miércoles, en la ciudad siria de Alepo. Todos están heridos y no hay tiempo que perder. A pesar de la herida sangrante en su cabeza –la más notoria a simple vista– Omran no llora. ¿Por qué parece tan tranquilo cuando lo sientan en la parte trasera de una ambulancia?

La imagen fue difundida por el corresponsal en Medio Oriente del diario británico The Telegraph, Raf Sanchez, después de que un médico que participó en la tarea de rescate se la enviara. La historia de Omran y su rostro cubierto de polvo se viralizó en redes sociales convirtiéndolo en símbolo de la brutalidad de esta guerra, pero la batalla en Alepo, uno de los peores conflictos urbanos jamás acaecidos, según el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), está lejos de terminar.

La ciudad, dividida desde 2012 entre los rebeldes y el régimen, ha vivido una escalada de violencia en las últimas semanas, con cientos de personas muertas o heridas en los combates y los bombardeos, y miles atrapadas sin acceso a ayuda, comida o medicamentos.

"Éste es, sin lugar a dudas, uno de los conflictos urbanos más devastadores de la edad moderna", afirmó el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, lamentando el "inmenso" sufrimiento humano en esa ciudad, la segunda de Siria y excapital económica.

En Alepo aún quedan 1,5 millones de habitantes, 250.000 de los cuales viven en las zonas rebeldes.

El martes de esta semana, un bombardeo sobre barrios de la ciudad cobró 19 víctimas civiles, tres niños como Omran entre ellas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad