Policía Judicial mantiene comunicación con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos
17/01/19 | 17:02pm
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) carece de información para iniciar una pesquisa por la supuesta existencia de propiedades pertenecientes al narcotraficante mexicano Joaquín el Chapo Guzmán, como lo señaló un testigo en el juicio que se sigue en contra del capo en Nueva York, Estados Unidos.
La mañana de este jueves, el director de la Policía Judicial, Walter Espinoza, dio a conocer en el programa radiofónico Nuestra Voz que esperarán a tener datos oficiales, que serían filtrados y trasladados por la Administración para el Control de Drogas (DEA).
"En el juicio que se sigue contra el Chapo Guzmán en Nueva York, pues, obviamente iban a salir circunstancias de prácticamente toda la región. Eso implicó que nosotros tuviéramos un contacto previo con agencias internacionales, en este caso en particular con la DEA, para tener datos formales y oficiales de lo que eventualmente se pueda revelar en el juicio. Lo primero que nos han comentado los compañeros es que el acceso a las audiencias es muy restringido, que muchos que los datos que están surgiendo no necesariamente son tan certeros.
Lea: Cartel de Sinaloa compró fincas en Costa Rica para facilitar tráfico de drogas, según testigo.
"No han planteado que ellos tienen posibilidades posteriores de filtrar los datos y ya trasladarnos alguna información que sea más asertiva. Nosotros le estamos dando seguimiento pero no nos han dado ninguna información precisa que nos permita hilvanar alguna investigación en temas de drogas o relacionados a lavado de dinero contra el cartel de Sinaloa o contra el Chapo Guzmán", explicó el jerarca.
El director del OIJ dijo que la institución dará seguimiento a lo que les suministre la DEA, así como los medios de comunicación locales.
La aseveración de Espinoza se da seis días después de que el periodista del sitio ViceNews, Keegan Hamilton, quien da cobertura del mediático juicio como anfitrión de un podcast, publicara en su cuenta de Twitter que el narcotraficante colombiano Alexander Cifuentes -testigo estrella del Departamento de Justicia de EE.UU. y socio cercano del líder del emporio mexicano- confesó haber comprado tierras en el territorio nacional para facilitar el tráfico de drogas desde Colombia, Bolivia y Ecuador, cuyo destino final era Canadá.
Alex was an integral part of Chapo's business. He was moving cocaine from Colombia, Ecuador, and Bolivia, purchasing farms to transit drugs in Costa Rica and Honduras, smuggling coke, heroin, and meth to Canada, acquiring weapons, helping w/ the cartel comms system, and more.
— Keegan Hamilton (@keegan_hamilton) 10 de enero de 2019
"No nos podemos lanzar sin paracaídas a investigar sobre lo que señala un medio que no necesariamente nos está dando información oficial, o información certera, o información que sí corresponde con lo que se está diciendo en el juicio. Ese juicio se desarrolla bajo normas de ingreso y de seguridad de muy alto nivel, precisamente porque muchos de los testigos han mencionado datos contra figuras políticas de la región, que han ocupado incluso sillas presidenciales en otros país. Han generado también datos más diluidos respecto a otras naciones.
"A nosotros nos interesa mucho Costa Rica, nos interesa mucho la región y nos interesa que conforme avance el juicio y se logre establecer por parte de la Fiscalía que es lo que tiene visos de ser veraz y ser verosímil, conversar con ellos por los canales que tenemos -que es la DEA, que es con quien trabajamos prácticamente todos los días- y ver que podemos hilvanar o podemos detectar en nuestro país. Lo otro es una especie de cacería de brujas que no nos lleva a nada y la Policía Judicial tiene que dosificar de manera razonable sus recursos", añadió el jerarca.
Según las publicaciones de Hamilton, por el territorio nacional se trasegó cocaína, heroína y metanfetaminas. Además, en una de ellas -en la que no se especifica si fue el caso de Costa Rica- indicó que Cifuente adquiría armas y cooperaba con las comunicaciones del cartel.
This is Alex Cifuentes with El Chapo and an unidentified woman in the mountains Sinaloa, sometime in the late 2000s. Alex is now 50 w/ gray hair buzzed short, gray stubble, and a pudgy build. pic.twitter.com/WhifOYGIC5
— Keegan Hamilton (@keegan_hamilton) 10 de enero de 2019
La cadena de tuits del periodista norteamericano también dice que el narco colombiano consultado sobre cómo caracterizaría el su relación con Guzmán, a lo que respondió: "Él me describiría como su secretario, su mano derecha y su mano izquierda".
De hecho, Hamilton escribió que ambos narcotrafricantes vivieron juntos en las montañas de Sinaloa por varios años.
Cifuentes, detenido hace cinco años en México y posteriormente extraditado a EE.UU, declaró que su primer encuentro con "El Chapo" se dio en 2002, cuando su hermano, Jorge Milton- lo envió a él a negociar un envío de 5.000 kilos de cocaína en un barco atunero que le pertenecía a Guzmán.
La reunión se dio en una granja de ostras en Culiacán, la capital de Sinaloa.
La oficina de prensa del Ministerio Público confirmó ante la consulta de AmeliaRueda.com que hasta ahora no hay investigaciones abiertas por los testimonios que trascendieron en el juicio contra Joaquín el Chapo Guzmán en Estados Unidos.
El órgano acusador dijo que no es posible informar si se iniciará o no la pesquisa, ya que, por la naturaleza del delito, la política de las fiscalías que atienden asuntos de narcotráficos o legitimación de capitales es de no exponer detalles que puedan poner en riesgo un eventual proceso.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad